La semana de tensión en el transporte aéreo latinoamericano llegó a su fin. Latam y el Sindicato de Pilotos (SPL) alcanzaron este miércoles un acuerdo que desactivó la huelga que mantenía en vilo a miles de viajeros y amenazaba con escalar a un problema logístico regional.
El entendimiento, sellado tras la intervención directa de la Dirección del Trabajo, puso término a una paralización inédita desde 1997 en la principal aerolínea de la región. En total, 464 pilotos, más de la mitad de la dotación en Chile, habían detenido sus operaciones, obligando a cancelar vuelos y a reorganizar itinerarios en varios países.
Lea también Rescatan a montañistas que sobrevivieron a tragedia de Torres del Paine
El proceso negociador venía tensado desde septiembre y alcanzó su punto crítico el 3 de noviembre, cuando el 97% de los socios del SPL rechazó la última oferta de la empresa, activando la mediación obligatoria de cinco días que finalmente derivó en la huelga del 12 de noviembre.
Mario Troncoso, presidente del sindicato, destacó la cohesión interna durante las negociaciones y valoró el rol del organismo mediador. “Agradecemos la unidad, la confianza y la valentía de nuestros socios, así como la solidaridad de sindicatos nacionales e internacionales. También reconocemos el trabajo responsable y profesional de la Dirección del Trabajo”, señaló.
Con el acuerdo, Latam pone fin a un episodio que amenazaba con provocar una disrupción sostenida en una de las rutas aéreas más activas del continente, mientras miles de pasajeros comienzan a reprogramar sus viajes en un sistema que gradualmente vuelve a la normalidad.






