lo más leído

«Humo blanco»: Gobierno y matronas llegan a acuerdo

Por Allan Santander

Periodista

matronas
Manifestación de matronas en el frontis de La Moneda (Foto: Agencia UNO)
El Colegio de Matronas consiguió que el Minsal modificara de urgencia la polémica actualización de la norma hospitalaria. Se abre una mesa de trabajo para revisar los puntos críticos que encendieron las alarmas del gremio.

El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat) tras movilizarse hasta el Palacio de La Moneda para exigir cambios al decreto que modificaba la Norma Técnica N.º 150 sobre clasificación hospitalaria y reunirse con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, hay acuerdo entre las partes.

“Humo blanco. Acabamos de terminar la reunión con la ministra. Se derogan los puntos álgidos, se teman que son urgentes y vamos a trabajar en la nueva norma”, señaló la directiva del Colegio de Matronas tras el encuentro.

La principal preocupación de las profesionales era que la nueva redacción del decreto implicaría una pérdida de su campo laboral. Según denunciaban, se eliminaría la diferenciación de urgencias gineco-obstétricas y se fusionaría neonatología con pediatría, afectando directamente la atención especializada a mujeres y recién nacidos.

Lea también: Matronas en alerta: Este viernes se movilizan por decreto del Minsal

BORIC INTERVIENE

La jornada comenzó con una escena poco habitual. Mientras las matronas protestaban frente a La Moneda, el propio presidente Gabriel Boric salió a conversar con ellas.

Con empatía, el Mandatario se comprometió: “Le voy a pedir que la ministra de Salud la llame directamente (…) y la va a llamar hoy día mismo y se va a solucionar esto”, prometió.

Horas más tarde, la reunión con Ximena Aguilera se concretó.

AGUILERA ACLARA

En el punto de prensa posterior al encuentro, la ministra fue enfática en aclarar que el espíritu de la norma no era restar protagonismo a las matronas, sino reforzar la atención en hospitales de baja complejidad.

“El sentido de esa modificación para nosotros como Ministerio es mejorar la capacidad resolutiva de los hospitales del primer nivel y que incluso puedan, en forma estructural también, volver a atender partos”, explicó Aguilera.

Sin embargo, reconoció que “hay elementos de la norma que la verdad es que generaron mucha preocupación”, por lo que se acordó modificar los puntos más controversiales de forma inmediata.

“Nuestro interés es mejorar la capacidad resolutiva y no reducir el campo de funcionamiento de las matronas”, enfatizó.

ACUERDOS INMEDIATOS

El acuerdo incluye correcciones urgentes a la norma. Se dejará explícitamente establecido que neonatología es un servicio diferenciado; que en hospitales complejos existen urgencias separadas por especialidad (adulto, gineco-obstétrica y pediátrica); y que los pabellones están organizados de acuerdo a cada disciplina.

Además, se conformará una mesa de trabajo para revisar elementos más profundos de la norma, particularmente en hospitales de mediana y alta complejidad.

ROL DE LAS MATRONAS

Aguilera también subrayó que la norma no define funciones profesionales, sino aspectos técnicos como infraestructura y equipamiento. “De alguna forma, la forma en que nosotros lo expresamos en la norma les evocó que estábamos modificando el funcionamiento de la matrona, pero nunca fue esa la intención”, aseguró.

Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno con la labor del gremio: “Nosotros no queremos cambiar el rol de las matronas, de hecho estamos avanzando en tratar de reconocerles incluso las especialidades”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email