Este viernes, el Banco Central informó que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo un crecimiento interanual de 3,1% en junio de 2025.
Aunque positivo, el resultado estuvo por debajo de las proyecciones de los analistas, quienes esperaban una expansión cercana al 4%.
Lea también: Durán destaca buen funcionamiento de la RM tras sistema frontal
Según detalló el organismo, «La serie desestacionalizada disminuyó 0,4% respecto del mes precedente y aumentó 2,9% en doce meses»; además, se señaló que junio de este año tuvo un día hábil más que el mismo mes de 2024.
AUMENTO DEL IMACEC
El aumento del Imacec se sustentó en el buen desempeño de los servicios, el comercio y la industria. Sin embargo, esta alza fue atenuada por una baja en la producción minera.
Dicho retroceso en la minería fue lo que, según el instituto emisor, explicó la caída del indicador en cifras desestacionalizadas.
En cuanto al Imacec no minero, este mostró un avance de 4,8% en comparación con el año anterior, mientras que creció 0,8% respecto a mayo, y 4,5% en doce meses.
PRODUCCIÓN DE BIENES
La producción de bienes registró una disminución interanual del 0,4%, debido principalmente a la baja en el sector minero. Este efecto fue compensado parcialmente por el repunte en la industria manufacturera y en otras áreas productivas.
«El desempeño de la minería fue incidido por una menor extracción de cobre, mientras que la industria fue impulsada por la mayor elaboración de alimentos», explicó el Banco Central.
En el resto de los bienes se observaron mayores niveles de actividad en los sectores de la construcción y la pesca extractiva.
Respecto al mes anterior, la producción de bienes desestacionalizada disminuyó 2,4%, atribuida nuevamente a la caída en la minería.
COMERCIO
El informe también destacó que la actividad comercial tuvo una expansión anual de 8,9%, con todos sus componentes mostrando cifras positivas. El comercio mayorista lideró el crecimiento, seguido del minorista.
Este aumento se relacionó con mayores ventas de materias primas, alimentos y vestuario.
En el caso del comercio minorista, se observó un alza en las ventas realizadas en almacenes de comestibles, grandes tiendas y plataformas digitales.
«Por su parte, el comercio automotor registró mayores ventas de vehículos», indicó el reporte.
En términos desestacionalizados, el comercio creció un 0,7% en comparación con el mes anterior, impulsado principalmente por el buen desempeño del mayorista.
SERVICIOS
Finalmente, los servicios mostraron una expansión anual de 4,1%, atribuida al aumento en los servicios personales, particularmente en el área de educación.
Este crecimiento se explicó por una base de comparación baja, dado que el año anterior hubo suspensiones de clases.
En menor medida, «Los servicios empresariales también contribuyeron positivamente al resultado de la actividad», añadió el Banco Central.
A nivel desestacionalizado, los servicios crecieron un 0,4% respecto de mayo, impulsados por los servicios personales.