Los últimos días, el país se ha visto afectado por incendios forestales, concentrados principalmente en la zona centro-sur del país. En ese contexto, diversos registros se han viralizado en las redes sociales, los cuales han revelado lo expuestas que están las personas a estos siniestros.
De hecho, hay un video en el que un bus de pasajeros se traslada en medio de un incendio. A ello se suma otro registro, en el que un vehículo particular tiene un incendio a su costado. En ambas situaciones, la vida de las personas estuvo en peligro.
Pese a que se han informado del cierre de diversas vías, ¿por qué se pudieron grabar estos registros?, ¿nadie les impidió el paso pese a la gravedad de los hechos?
🔘NACIONAL | Pasajero de bus compartió un video del incendio forestal a un costado de la Ruta 5 Sur.
🔗Entérate de todos los detalles en https://t.co/Z9FGGXB9rI pic.twitter.com/d0NHENSZaB
— Está Pasando (@EstaPasando_CL) February 10, 2025
Lea también: Pasajero de bus registra impresionante incendio en Lautaro.
INCENDIOS FORESTALES EN EL PAÍS
De acuerdo al último balance del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), hay 22 siniestros activos en el país. Los cuales se concentran principalmente en las regiones de La Araucanía (13), Biobío (7) y Ñuble (2).
Durante la emergencia, han resultado 14 personas detenidas en O’Higgins, Valparaíso, Ñuble y La Araucanía. Esto, por su presunta responsabilidad en el inicio de incendios, ya sea por conductas negligentes o intencionales.
Respecto a las personas afectadas, el incendio en Curepto, región del Maule, cobró la vida de una adulta mayor. También, hay 38 personas damnificadas, 31 albergadas y 28 viviendas destruidas.
MEDIDAS ANTE LA EMERGENCIA
Considerando el contexto actual en el país, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) habilitó un sistema para ver el estado actual de los incendios y su ubicación.
Al revisar la herramienta, se puede observar que gran parte de los siniestros ocurren cerca de rutas donde transitan las personas, lo cual explicaría la cantidad de registros en las redes sociales.
Un ejemplo de ello, es el incendio denominado Guallizada, registrado en la comuna de Pitrufquén, región de La Araucanía. Este siniestro está al costado de una ruta. Lo mismo ocurre en Purén con el incendio Maicoya.
Cabe precisar que la región de La Araucanía ha sido una de las más afectadas por los incendios forestales. De hecho, desde el fin de semana hay toque de queda en algunas comunas de la región.
Respecto al enfoque que se está tomando en la región en torno a los incendios, el delegado de La Araucanía, Eduardo Abdala, indicó al Expreso Biobío lo siguiente:
«Lo primero es poder entregar la posibilidad de tener una mayor movilidad, sobre todo de nuestra brigada (…) Por otro lado, también, una preocupación que tenemos, que nos hace fuerza, que tenemos multifoco, y una parte importante de esos focos no tiene una explicación lógica, desde el punto de vista de la propagación de los incendios».
En esa línea, una de las comunas de la región que se ha visto afectada es Collipulli. Jorge Morales, jefe de emergencia comunal, señaló a Está Pasando las medidas que se están adoptando en la zona:
«Hemos tomado medidas de cortes de ruta, cortes de calle, para poder tener una buena evacuación, ya que se han generado alertas SAE, coordinadas con Senapred. También, hemos estado dando ya primeras respuestas, entregando estanques, agua potable y ciertos insumos y materiales en el sector rural de la comuna».
«Para proteger a las personas, se está trabajando con maquinaria pesada en la interfaz de sus viviendas y también en Collipulli urbano se está trabajando con vialidad provincial y con maquinaria municipal realizando cortafuegos», añadió.
🚨🔥#Galvarino Incendio forestal en Paso Piedra km 1 .@RedGeoChile @reddeemergencia @Sepulinares @RNE_Alpha_8 @cleivamoris @djgraff_German @GrupoWurtlitzer @Seba_Sismos_CL pic.twitter.com/y16UD6gHHE
— Alejandro Alegria 🌴 (@alegriagonzaa) February 9, 2025
RIESGOS PARA LAS PERSONAS
Por último, de acuerdo a lo publicado por UC CHRISTUS, los incendios pueden afectar de diversas maneras a las personas. El Jefe de Servicio de Urgencia del Hospital Clínico, el Dr. Luis Enberg, explicó lo siguiente:
«Las personas que están más cerca, pueden sufrir quemaduras en la vía aérea, que es lo más grave. Después, a medida que uno se va alejando, puede estar expuesto a tóxicos que se producen del humo. Esto va a depender de lo que se esté quemando».
«Los incendios forestales generan muchas partículas, mucho dióxido de carbono. Esto puede afectar a las personas que están más cerca del foco y a las personas que tienen una enfermedad de base, como hipertensión, problemas cardíacos y, principalmente, problemas pulmonares», añadió.
En ese contexto, el doctor entregó las siguientes recomendaciones: estar cerca de una «barrera» que proteja del incendio, usar mascarillas o paños mojados en la cara (nariz y boca). Si el humo entra en la casa, estar lo más bajo posible, ya que el humo tiende a subir, y tratar de salir lo más rápido del lugar.
Al tener un panorama general, ¿las autoridades deberían darle mayor importancia al control del tránsito de las personas durante los incendios?