La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que desde este lunes 27 y hasta el miércoles 29 de octubre habrá 27 comunas con Botón Rojo.
Cabe precisar que, el Botón Rojo es una herramienta que «permite identificar aquellos territorios que tendrían una mayor probabilidad de ignición y propagación de incendios forestales».
Su objetivo principal es «orientar las acciones de prevención y apoyar los procesos de planificación ante escenarios complejos por condiciones propicias para el inicio y desarrollo de incendios forestales en territorios detectados como críticos».
Lea también: Incendio en cité deja 34 damnificados en Santiago.
ASIGNACIÓN DEL BOTÓN ROJO
Para asignar a una comuna la condición de Botón Rojo, se deben cumplir con algunas condiciones :
– Probabilidad de ignición mayor o igual a 70%.
– Velocidad del viento igual o mayor a 20 km/h.
– Se deben dar entre las 14.00 y las 18.59 horas.
Es necesario señalar que, se pueden considerar con esta categoría «solamente terrenos cubiertos con vegetación, sean estos bosques, matorrales, pastizales, cultivos agrícolas y humedales».
COMUNAS CON PROBABILIDAD DE INCENDIOS FORESTALES
Las comunas indicadas por Conaf tienen un mayor potencial de ignición y propagación de incendios forestales, se encuentran en siete regiones, entre Arica y Parinacota y Coquimbo. Entre este 27 y 29 de octubre hay Botón Rojo en las siguientes comunas:
– Antofagasta: San Pedro de Atacama, Calama, Ollagüe, Taltal, María Elena y Sierra Gorda.
– Arica y Parinacota: General Lagos, Putre y Camarones.
– Atacama: Tierra Amarilla, Copiapó, Alto del Carmen, Chañaral, Diego de Almagro y Vallenar.
– Coquimbo: La Higuera, Vicuña, Monte Patria, Combarbalá, Ovalle, Río Hurtado, Punitaqui y La Serena.
– Tarapacá: Colchane y Pica.
– Valparaíso: Putaendo.
– Magallanes: San Gregorio.







