Este sábado, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, abordó el informe de Contraloría donde se detectaron 18.132 anotaciones de vacunas provenientes de 91 lotes, que aparecen registradas como inoculadas en una fecha posterior a la de su vencimiento.
Cabe señalar que esto fue alcanzando lapsos de hasta 903 días de diferencia entre las fechas de caducidad de la dosis y la de vacunación. Además de registros de inoculaciones con RUT de personas fallecidas.
Lea también: CGR revela 18 mil vacunaciones contra COVID-19 con dosis vencidas.
SUBSCRETARIA POR INFORME SOBRE VACUNAS
La autoridad explicó, en conversación con Tele13, que la Contraloría ha realizado auditorías previas, incluyendo 2017 y 2021, además del último reporte.
En ese sentido, «si uno piensa en la proporción de errores de registro, porque ese es principalmente el hallazgo que hay acá, errores de registro al poner la información de una dosis administrada, eso es marginal en comparación del total de dosis administradas».
«Si uno considera los errores de registro de vacunas que hubiesen sido administradas supuestamente después de su fecha de vencimiento, y también considerando errores de registro de RUT de personas fallecidas, ambos errores no superan el 0,1% del total de la estrategia de inmunización más grande que ha habido en este país, con más de 60 millones de dosis administradas», añadió.
Junto con ello, destacó que al comparar los errores de registro que se hallaron en 2021, estos son mucho mayores en proporción, «de los errores de registro que se encontraron en este último informe, con respecto al año 2022 y 2023». De hecho, al mirar los errores de dosis administradas supuestamente vencidas, «ese error fue mayor en 2021 que en 2022 y 2023 sumados».
«UN PROBLEMA ESTRUCTURAL»
La subsecretaria precisó que se trata de «un problema estructural» y «nosotros ahora nos estamos haciendo cargo de la respuesta de esto. Estamos actualizando el programa de registro, o sea, el sistema de registro, con dos cosas esenciales.
La modificación que vamos a hacer es que si alguien escoge, al momento de administrar una vacuna un lote que ya ha caducado, eso va a levantar un sistema de alerta, y va a haber un sistema de confirmación y chequeo de que el RUT está correctamente digitado, para que no tengamos el problema de registro».
Junto con insistir que estos errores se repitieron en 2017 y 2021, la subsecretaria subrayó que «no hay riesgos a la seguridad de la administración de las vacunas.
Lo que hay, es una dificultad legítima de registro de sistemas muy complejos y de altísimo volumen, en sistemas que no estaban preparados para detectar ese error (…). Nos estamos haciendo cargo de una solución estructural a un problema de larga data».