El 25 de octubre de 2025 entrará en vigencia una modificación significativa en la legislación tributaria chilena: la eliminación de la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para importaciones de bajo valor.
Lea también: Director del Servicio de Salud Concepción es suspendido por vínculo con el narcotráfico
Esta medida, establecida por la Ley de Cumplimiento Tributario, afectará a las compras realizadas en plataformas internacionales como Temu, Shein o AliExpress.
¿QUÉ IMPLICA ESTA MODIFICACIÓN?
Hasta ahora, las compras internacionales con un valor inferior a 41 dólares estadounidenses estaban exentas de IVA.
Sin embargo, con la nueva normativa, todas las compras realizadas en plataformas extranjeras estarán sujetas al pago del 19% de IVA, independientemente de su monto.
Este impuesto se aplicará sobre el valor total de la compra, incluyendo el costo del producto y el envío.
DIFERENCIAS EN EL MONTO DE COMPRA
La Ley de Cumplimiento Tributario establece dos tramos para el cobro de impuestos:
Compras inferiores a 500 dólares: solo se aplicará el 19% de IVA.
Compras superiores a 500 dólares: además del IVA, se sumará un arancel aduanero del 6%.
RECOMENDACIONES
La Defensoría del Contribuyente (Dedecon) aconseja a los consumidores:
Verificar si la plataforma está registrada en el Servicio de Impuestos Internos (SII): esto permitirá que el IVA se cobre automáticamente al momento de la compra.
Consultar con el banco emisor de la tarjeta: si la plataforma no está registrada, para entender cómo se efectuará el cobro del impuesto.
Guardar los comprobantes de compra: en caso de que se requiera solicitar la devolución del IVA por doble cobro.
IMPACTO EN EL COMERCIO
Esta medida busca equilibrar las condiciones entre el comercio nacional e internacional, asegurando que ambos sectores contribuyan de manera equitativa al sistema tributario.
Sin embargo, se anticipa que podría generar un aumento en los costos para los consumidores acostumbrados a realizar compras internacionales sin estos gravámenes.
Es fundamental que los consumidores estén informados sobre estos cambios para tomar decisiones de compra conscientes y evitar sorpresas en el proceso de importación.