Nacional y economía

Inseguridad en Colchane: vecinos viven con miedo

Javiera Sanzana

Periodista

Colchane
Foto: Agencia Uno
La comunidad, históricamente acostumbrada a una vida tranquila en un territorio rural y aislado, se ha visto forzada a modificar sus hábitos para protegerse ante la incertidumbre que provoca esta situación.

Colchane, comuna fronteriza ubicada en la Región de Tarapacá, enfrenta actualmente una grave situación de seguridad que afecta directamente la vida cotidiana de sus habitantes.

En este contexto, durante los últimos meses, vecinos han denunciado un aumento en los robos y, además, la constante presencia de personas que ingresan a sus viviendas sin autorización, lo que, como consecuencia, ha generado una creciente sensación de miedo e inseguridad en la zona.

Lea también: TC admite requerimiento del Gobierno por caso Dominga

La comunidad, históricamente acostumbrada a una vida tranquila en un territorio rural y aislado, se ha visto forzada a modificar sus hábitos para protegerse ante la incertidumbre que provoca esta situación.

IMPACTO POR HOMICIDIO EN COLCHANE

La muerte de Maximiliana Amaro Mamani, mujer de 85 años y miembro de la comunidad Aymara, generó consternación en la zona norte del país.

La comunidad la conocía como la «jach’a mama de Quebe» y la valoraba profundamente por su rol en la defensa del territorio y las tradiciones de su pueblo.

Un vecino la encontró sin vida al interior de su vivienda, en la localidad de Quebe, comuna de Colchane, en la Región de Tarapacá.

Su desaparición había generado preocupación en la comunidad, ya que no se tenían noticias suyas desde hacía cinco días. Fue un vecino quien, al acercarse a su domicilio, halló su cuerpo.

PDI

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Iquique confirmó que Maximiliana fue «víctima de un robo con consecuencia de homicidio».

El subprefecto Christian Sayago indicó que en el lugar «se encontró un desorden generalizado, lo que se podía inducir al ingreso de terceras personas al lugar».

MUNDO INDÍGENA

Juan Pablo Pérez, subdirector de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) de Iquique, destacó en un comunicado su rol fundamental en la preservación de la cultura aymara.

«Su partida enluta (…) a todo el pueblo aymara y a quienes valoramos profundamente la sabiduría, fuerza y dignidad de nuestras mujeres mayores, verdaderas guardianas de la memoria y el conocimiento ancestral», expresó.

Asimismo, destacó su labor como defensora del territorio y promotora de la identidad cultural de su comunidad, señalando que la comunidad valoraba «su compromiso con la defensa de su territorio y por mantener vivas las raíces culturales de su pueblo, legado invaluable que hoy honraremos con respeto y memoria».

Finalmente, hizo un llamado a prestar mayor atención a las realidades que enfrentan los adultos mayores en sectores rurales y alejados del país: «Hechos como este nos obligan a redoblar los esfuerzos por asegurar la dignidad, la protección y el respeto que nuestras personas mayores merecen, especialmente en territorios rurales y fronterizos, donde muchas veces sus voces no son debidamente escuchadas».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email