Más de tres años después de iniciado el caso por posibles delitos de cohecho y soborno en torno al proyecto de ley Fármacos II, la causa ha dado un nuevo giro. La principal imputada, Andrea Martones, exasesora de senadores durante la tramitación del proyecto, está en el centro de la investigación.
La ley, que busca regular el mercado y los precios de los medicamentos en Chile, ha estado bajo la lupa debido a las sospechas de conflicto de interés y sobornos.
Martones, quien actuó de manera ad-honorem como asesora de los senadores Guido Girardi, Carolina Goic y Rabindranath Quinteros, entre 2020 y 2022, fue vinculada a una serie de pagos realizados por laboratorios farmacéuticos.
La fiscalía ha logrado levantar el secreto bancario de una sociedad asociada a la abogada, lo que reveló transferencias por un total de $343.007.620 realizadas entre marzo de 2020 y enero de 2022, provenientes de diez laboratorios y la Cámara de Innovación Farmacéutica (CIF).
Lea también: Diputado Celis denuncia tráfico de influencias en leyes de salud
EL TESTIMONIO DE MIGUEL CRISPI
Uno de los últimos testimonios relevantes fue el de Miguel Crispi, exdiputado y miembro de la comisión que debatió el proyecto. En su declaración ante la Fiscalía Oriente, Crispi señaló que, aunque conocía a Martones por su experiencia en salud pública, se enteró de su vinculación con los laboratorios cuando el tema se hizo público.
“No podría afirmar que esta asesora representaba el interés de la CIF en la tramitación de la ley”, explicó. También añadió que, en su opinión, la situación debió haber sido transparentada desde un principio para evitar sospechas.
El exparlamentario también opinó que, tras conocerse el conflicto de interés, la tramitación del proyecto quedó «viciada». Argumento que podría tener repercusiones importantes en el futuro del caso.
MARTONES DEFIENDE SU INOCENCIA
Por su parte, Andrea Martones ha defendido su inocencia. Asegura que en el proyecto de ley “no hay ninguna norma que beneficie a los laboratorios innovadores ni a ningún segmento de la industria farmacéutica”.
En su declaración, la abogada argumentó que si hubiera estado alineada con los intereses de los laboratorios, su consultora habría generado grandes ingresos. Algo que no ocurrió, pues los contratos que mantenía con estos laboratorios terminaron en 2021.
AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación continúa en su fase crítica, con la fiscal Rossana Folli liderando el proceso y sumando nuevos antecedentes que complican a los involucrados.
El proyecto de ley Fármacos II , que comenzó su discusión en 2015, sigue siendo un tema candente en el Congreso, y en marzo de este año se acordó reactivar su discusión en la comisión mixta.
A medida que la investigación avanza, la atención sobre las implicancias legales y políticas del caso aumenta. Y se espera que los próximos meses sean claves para determinar la responsabilidad de los involucrados en este entramado de corrupción.