Nacional y economía

IPC de abril sube 0,2% y tomate acumula alza de 35,4%

Javiera Sanzana

Periodista

IPC
Foto: Agencia Uno
Dentro del informe se destacó el caso de los tomates, los cuales presentaron un alza mensual de 7,1% y, en lo que va del año, ya acumulan un incremento de 35,4%.

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó en abril de 2025 un incremento mensual de 0,2%. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó un 2,2%, mientras que la variación en doce meses se ubicó en 4,5%.

Dentro del informe se destacó el caso de los tomates, los cuales presentaron un alza mensual de 7,1% y, en lo que va del año, ya acumulan un incremento de 35,4%.

Lea también: Sigue la búsqueda de avioneta ambulancia siniestrada en Santiago

Asimismo, se observaron aumentos en los valores de los arriendos y de las comidas fuera del hogar, como en restaurantes y cafeterías. Es importante señalar que esta cifra mensual del IPC fue inferior a lo estimado por los analistas.

VARIACIÓN

  • Alimentos en restaurantes, cafés y similares: En abril subieron 0,6%, contribuyendo con 0,034 puntos porcentuales (pp.) al indicador mensual. En el acumulado anual llegan a 2,3%.

  • Arriendo de vivienda: Mostró un alza mensual de 0,4%, con una incidencia de 0,032pp., acumulando un 2,3% en 2025.

  • Vehículos nuevos: Su precio se elevó 0,8% en el mes, con una incidencia de 0,028pp., y presentan un incremento anual de 0,2%.

  • Tomates: Registraron un incremento de 7,1%, aportando 0,026pp. al IPC mensual, acumulando una variación de 35,4% en el año.

  • Gasolina: Disminuyó 1,2% en abril, con una incidencia de -0,039pp. En el año acumula una variación de 1,1%.

  • Bebidas gaseosas: Cayeron un 3,4% en el mes, con una incidencia negativa de -0,031pp., y una caída acumulada de -2,1% en lo que va de 2025.

IPC EN ABRIL

Según el INE, «Nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cuatro presentaron incidencias negativas».

En cuanto a los rubros con mayores alzas, destacan bienes y servicios diversos, que registraron un incremento de 1,2% y una incidencia de 0,044pp.; por su parte, vivienda y servicios básicos anotaron un alza de 0,2%, con una contribución de 0,043pp.

El instituto precisó además que las demás divisiones que registraron alzas en sus precios sumaron en conjunto 0,173pp. al resultado mensual.

En contraste, las divisiones que mostraron caídas incluyeron vestuario y calzado, que presentó una baja de 2,0%, lo que implicó una incidencia negativa de -0,054pp.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email