El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que, en agosto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no presentó variación, acumulando un 2,9% en lo que va del año y moderándose a 4% en el cálculo a doce meses.
El resultado quedó por debajo de las expectativas del mercado, donde los especialistas anticipaban un incremento de entre 0,1% y 0,2%. Esta situación genera cierta presión sobre el Banco Central en vísperas de su próxima reunión de política monetaria.
Lea también: DMC advierte vientos de hasta 100 km/h en seis regiones
En cuanto a los productos, se observaron disminuciones en gasolina, pan y vino, mientras que la carne y las cecinas experimentaron incrementos.
DIVISIONES
De acuerdo con el organismo, el mes pasado «Cinco de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, seis presentaron incidencias negativas y dos registraron nula incidencia».
Entre las áreas que anotaron caídas, resaltaron equipamiento y mantención del hogar (-1,2%), que restó -0,072 puntos porcentuales (pp.), y transporte (-0,5%), con una incidencia de -0,067pp.
Las demás divisiones que mostraron bajas en sus precios sumaron en conjunto -0,113pp.
Respecto de los incrementos, el informe del INE destacó que «De las divisiones que consignaron alzas mensuales en sus precios, destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%), con una incidencia de 0,192pp».