lo más leído

IPC de junio cae 0,4% y suma 1,9% en 2025

Javiera Sanzana

Periodista

IPC
Foto: Agencia Uno
Dentro de la canasta, resaltaron las disminuciones en productos como tomates, carne y limones, mientras que el pan mostró un incremento en su valor mensual.

Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en junio de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de -0,4%, lo que llevó a una acumulación de 1,9% en lo que va del año y 4,1% en los últimos doce meses.

Dentro de la canasta, resaltaron las disminuciones en productos como tomates, carne y limones, mientras que el pan mostró un incremento en su valor mensual.

Lea también: Suprema remueve a director y subdirector de CAPJ por renovación de automóviles

La última caída del IPC se había observado en diciembre de 2024. Aunque los analistas ya esperaban el descenso de junio, proyectaban una baja entre 0,1% y 0,3%.

PROYECCIONES

Según Pulso, las proyecciones para la inflación de junio iban entre -0,3% y 0%. En tanto, la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central estimó una variación entre -0,3% y 0,1%, con una mediana de -0,2%.

Con este resultado, el IPC acumula un 1,9% en 2025 y un 4,1% a doce meses, su menor nivel desde septiembre de 2024, marcando tres meses seguidos a la baja.

El IPC no presentó variación mensual, mientras que el índice sin alimentos ni energía cayó -0,3%. La inflación en energía bajó -0,1% y en alimentos, -0,9%.

DIVISIONES

Según el INE, «Seis de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias negativas en la variación mensual del índice, seis presentaron incidencias positivas y una registró nula incidencia».

Entre las divisiones con reducciones, sobresalieron alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,9%), que incidieron con -0,191 puntos porcentuales (pp.), y vestuario y calzado (-6,4%), con -0,169 pp.

«Las restantes divisiones que influyeron negativamente contribuyeron en conjunto con -0,202 pp», precisó el organismo. En tanto, entre las que anotaron alzas, destacó salud (0,7%), con una incidencia de 0,053 pp.

MARCELA VERA (Usach): «LA CAÍDA DEL IPC REFLEJA FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS»

La caída del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio, con una variación mensual de -0,4%, se explica por una combinación de factores internos y externos. Entre los más relevantes destacan las bajas en alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,9%), especialmente en hortalizas, legumbres, tubérculos, frutas y frutos secos.

También influyó fuertemente la disminución en vestuario y calzado (-6,4%).

Desde una mirada estructural, esta baja en la inflación responde a tres factores principales: primero, la caída en el precio internacional del petróleo antes del conflicto en Irán, cuyo impacto se traslada con cierto desfase al mercado chileno por el funcionamiento del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO).

Segundo, la política monetaria contractiva del Banco Central sigue moderando los precios al restringir el acceso al crédito y el consumo. Y tercero, una débil inversión productiva mantiene contenida la demanda agregada, lo que también contribuye a la desaceleración inflacionaria.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email