Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que durante octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no registró variación, manteniéndose en 0,0%. Con ello, el indicador acumuló un alza de 3,4% tanto en lo que va del año como en los últimos doce meses.
En el análisis de los precios de la canasta, se destacó que productos como la carne de vacuno y los vinos aumentaron sus valores en 4,8% y 3,4%, respectivamente. En cambio, el pan mostró una disminución mensual de 2,0%.
Lea también: Gobierno acelera proyecto de Sala Cuna ante caída del empleo femenino
“Seis de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco presentaron incidencias negativas y dos registraron nula incidencia”, indicó el INE.
DIVISIONES
Entre las divisiones que tuvieron alzas, sobresalió la de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), con una incidencia de 0,106 puntos porcentuales (pp.).
Por el contrario, las categorías que mostraron bajas fueron vestuario y calzado (-3,1%), con una incidencia de -0,079 pp., e información y comunicación (-1,1%), con -0,068 pp.
El organismo añadió que las demás divisiones que influyeron de manera positiva contribuyeron en conjunto con 0,181 pp.
PRODUCTOS DESTACADOS
Carne de vacuno: Aumentó 4,8%, con una incidencia de 0,105 pp., acumulando un alza de 9,0% en el año.
Gastos comunes: Subieron 4,3% en el mes, con una incidencia de 0,061 pp., y una variación anual de 9,7%.
Vinos: Presentaron un incremento mensual de 3,4%, con 0,030 pp., acumulando 14,6% durante 2025.
Pan: Disminuyó 2,0% en octubre, con una incidencia de -0,044 pp., acumulando 2,7% al décimo mes del año.
Transporte privado de pasajeros: Bajó 6,8% en el mes, con una incidencia de -0,030 pp., registrando una caída acumulada de -5,6% en 2025.
Equipos de telefonía móvil: Se redujeron en 3,3%, con -0,026 pp., acumulando una baja de -7,4% en lo que va del año.
SALARIOS
El jueves, el INE también dio a conocer que en septiembre de 2025 los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) aumentaron 5,9% y 6,5% en doce meses, respectivamente.
Por sector económico, comercio, enseñanza y construcción fueron las áreas que registraron las mayores incidencias positivas en ambos indicadores.
El organismo precisó además que el Índice Real de Remuneraciones, que refleja la evolución de los sueldos ajustados por la variación del IPC, creció 1,4% en doce meses, acumulando la misma cifra en lo que va del año.







