Recientemente, el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile informó que se identificaron nuevos efectos adversos graves asociados a la combinación de ciertos fármacos.
En detalle, la suma de elexacaftor, tezacaftor e ivacaftor, comercializada como Trikafta® y Kaftrio®, podría afectar tanto al hígado, con riesgo de lesión grave, como al estado psicológico de los pacientes, incluyendo cambios de ánimo y comportamiento.
Lea también: ISP anuncia retiro voluntario de producto farmacéutico.
MEDIDAS A NIVEL INTERNACIONAL
Cabe precisar que, a nivel internacional, la FDA actualizó la información de seguridad de Trikafta® en diciembre de 2024, incorporando un recuadro de advertencia de riesgo de lesión e insuficiencia hepática grave.
Esta medida responde a casos notificados de insuficiencia hepática que requirieron trasplante o derivaron en fallecimiento. Esto, tanto en pacientes con antecedentes de enfermedad hepática como en aquellos previamente sanos.
Por su parte, la MHRA del Reino Unido alertó sobre efectos adversos de tipo psicológico asociados a Kaftrio®, como ansiedad, alteraciones del sueño y cambios de ánimo.
Finalmente, la AEMPS en España reportó casos de insuficiencia hepática dentro de los primeros seis meses de tratamiento, incluyendo pacientes sin enfermedad hepática previa, así como episodios de ansiedad, insomnio y cambios de comportamiento en niños de 2 a 5 años.
En cifras a nivel país, se registraron 17 notificaciones, de las cuales 3 informan alguna afección psiquiátrica, incluyendo términos como empeoramiento del estado de ansiedad, estado de ansiedad y ansiedad. Respecto al sistema hepático y biliar, se han identificado cuatro casos que incluyeron los términos transaminasas aumentadas y efecto hepatotóxico.
ISP ALERTA POR COMBINACIÓN DE FÁRMACOS
El ISP recomendó que los profesionales de la salud informen a los pacientes sobre el riesgo de daño hepático con ELX/TEZ/IVA, revisen periódicamente la función del hígado y suspendan el tratamiento si aparecen síntomas como ictericia, dolor abdominal, náuseas o confusión. Junto con ello, se debe vigilar el estado de ánimo, el sueño y la concentración, y ajustar el tratamiento si surgen problemas psicológicos.
«El Instituto de Salud Pública recuerda a la comunidad que es muy importante que toda sospecha de reacción adversa asociada al uso de ELX/TEZ/IVA», advirtió el organismo en una nota informativa.
«Al momento de informar, se debe incluir la mayor cantidad de información posible: antecedentes médicos, otros medicamentos que esté utilizando, las fechas de inicio del tratamiento y el momento en que comenzaron los síntomas», sigue.