El uso de productos cosméticos mediante inyecciones está completamente prohibido y representa serios peligros para la salud, según la ISP.
Sólo se permite la administración de medicamentos por esta vía, siempre bajo indicación y control de profesionales de la salud, debido a que deben cumplir con estrictos estándares de calidad, seguridad y eficacia, según lo estipulado en el Decreto Supremo 3 del Ministerio de Salud que regula los productos farmacéuticos.
La autoridad sanitaria detectó publicaciones en redes sociales y sitios web que promueven la venta y uso de estos productos sin respetar la normativa vigente ni las condiciones seguras de uso. Por este motivo, el Instituto de Salud Pública (ISP) canceló el registro sanitario del producto BREXTEM SOLUCIÓN CORPORAL REAFIRMANTE (N° 3151C-4/24).
ISP
«Es importante señalar, que ningún producto cosmético tiene la autorización para ser utilizado vía inyectable, ya que esta vía de administración es propia de los medicamentos. La promoción detectada, ofrece el tratamiento con exosomas, para resolver múltiples problemas de la piel y el cabello, utilizando la vía inyectable directa» señaló Carlos Bravo, jefe del subdepartamento de Control y Vigilancia de Medicamentos y Cosméticos del ISP.
Los sitios vinculados a esta publicidad no autorizada son:
https://cdn.shopify.com/s/files/1/0618/9229/6840/files/Brextem.pdf?v=1728401948
Brextem Skin – SKIN WORLD LABS
¿QUÉ SON LOS EXOMAS?
Se trata de vesículas extracelulares (VE) de tamaño nanométrico que provienen de células humanas, animales o vegetales. Estas estructuras juegan un papel clave en la comunicación entre células, ya que transportan proteínas, lípidos, metabolitos y material genético.
Cuando los exosomas provienen de fuentes humanas o animales, se consideran productos farmacéuticos biológicos.
En los últimos años han cobrado relevancia en áreas como el diagnóstico precoz de enfermedades (cáncer, trastornos neurodegenerativos, cardiovasculares y autoinmunes), y en el desarrollo de terapias avanzadas, en especial aquellas que se basan en terapias celulares sin necesidad de administrar células completas.
LLAMADO A LA CIUDADANÍA
El ISP advierte a la población que no se deben adquirir ni utilizar productos cosméticos que se publiciten como inyectables o que incluyan métodos con agujas, microagujas, roller, meso, microneedles, bioneedles, aire presurizado u otros sistemas que impliquen introducir los ingredientes en la piel.
Cualquier producto cosmético que se ofrezca para uso inyectable debe ser denunciado a través del portal habilitado por la autoridad sanitaria en:
https://www.ispch.gob.cl/anamed/portal-de-denuncias/
Revisa la alerta completa aquí:
https://www.ispch.cl/wp-content/uploads/2025/07/DD_2910327_250703_P-1.pdf