Nacional y economía

Juicio final por fraude en Carabineros

Javiera Sanzana

Periodista

Carabineros
Imagen referencial (Foto: Agencia UNO)
Entre los acusados se encuentra el exgeneral director de la policía uniformada, Bruno Villalobos, quien enfrenta una pena de hasta 24 años de prisión.

El juicio oral por el fraude en Carabineros, el más extenso en un caso de corrupción que ha llevado adelante el Ministerio Público en sus 25 años de historia, está ya entrando en su fase final.

«Estamos llegando al término de uno de los juicios más importantes por corrupción en la historia del país. Esta organización criminal operó durante más de una década al interior de Carabineros de Chile, desviando más de 28 mil millones de pesos desde cuentas institucionales», afirmó el fiscal Campos al comenzar los alegatos de clausura.

FRAUDE EN CARABINEROS

El caso salió a la luz en 2017 y está vinculado con un presunto uso indebido de los gastos reservados por parte de altos mandos de la institución.

Entre los acusados se encuentra el exgeneral director de la policía uniformada, Bruno Villalobos, quien enfrenta una pena de hasta 24 años de prisión.

Se investigaron delitos como asociación ilícita, malversación de caudales públicos y lavado de activos dentro de la policía uniformada.

Actualmente, la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, con el fiscal jefe de Alta Complejidad, Miguel Ángel Orellana, está a cargo del juicio.

ORGANIZACIÓN CRIMINAL

Desde el Ministerio Público destacan que esta causa «Ha permitido acreditar la existencia de una organización criminal jerárquica y sostenida en el tiempo, integrada por funcionarios activos, en retiro y civiles, que operó al interior de la Dirección de Finanzas de Carabineros por más de una década».

Según la investigación, durante el período estudiado se sustrajeron sistemáticamente más de $28.000 millones desde cuentas institucionales.

La Fiscalía espera que este juicio siente un precedente en la persecución penal de delitos de corrupción.

CAUSA

En la causa principal, 31 personas han sido sometidas a juicio oral desde el 14 de marzo de 2022, constituyendo el mayor proceso por asociación ilícita y lavado de activos en esta etapa procesal.

Hasta ahora, además, los tribunales han condenado a 116 personas en procedimientos abreviados vinculados a aristas del caso, con más de 100 inmuebles y 140 vehículos sujetos a medidas cautelares, y más de $1.800 millones incautados para su restitución al Estado.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email