Nacional y economía

La Asociación de Fiscales alerta que el recorte podría detener investigaciones.

Javiera Sanzana

fiscales
Foto: Agencia Uno
El Ministerio Público enfrenta 7 mil millones de pesos menos, además de los 14 mil millones recortados al presupuesto del Poder Judicial. La Corte Suprema está solicitando reconsiderar esta decisión.

La Asociación Nacional de Fiscales se reunió en Santiago con autoridades de la Dirección de Presupuesto en un encuentro agendado para abordar diversas materias. Sin duda, la reducción de recursos para el Ministerio Público fue la que más tiempo ocupó.

Una de las directoras fue la fiscal de Concepción Maritza González, quien subrayó la gravedad que significaría mantener el recorte de 7 mil millones de pesos, pues dijo que podría llevar a tener que dejar de lado algunas indagatorias y por eso la petición a la Dipres para revertir la medida.

Lea también: Sernac oficia a marca de cosméticos por reclamos

«(…) Que el recorte sea evaluado en abril, a nosotros no nos sirve, las investigaciones están en curso, por lo tanto, se necesita que se preste la mayor celeridad a este asunto», sostuvo la persecutora.

MINISTERIO PÚBLICO

Y es que las platas que no llegarán al Ministerio Público son las que financian, por ejemplo, peritajes, entre otras diligencias, y de allí la preocupación también en el Legislativo, como lo hizo ver la diputada Flor Weisse (UDI), al advertir que privar de recursos a la Fiscalía impactará en las investigaciones por homicidios en Lota y la violencia rural en la Provincia de Arauco.

«(…) Es urgente que el Gobierno reponga estos recursos y ponga fin a esta desconexión con las verdaderas preocupaciones y necesidades de la gente», indicó la parlamentaria.

PAMELA JILES

La diputada de la Comisión de Justicia, Pamela Jiles, calificó como «una nueva metida de pata» del gobierno esta decisión, considerando que la seguridad y el combate del crimen organizado es una de las principales preocupaciones de la gente.

«En medio de la grave crisis de seguridad que vivimos, es totalmente incomprensible el recorte de $7 mil millones en el presupuesto al Ministerio Público, que decidió hacer el Gobierno», precisó la legisladora.

Recalcando que «Es evidente que esta decisión va a afectar la gestión de los fiscales y de todo el Ministerio Público». En el Colegio de Abogados de Concepción, la preocupación apunta al debilitamiento de la institucionalidad que un recorte presupuestario en un organismo estatal puede significar, según lo expresó la consejera Liliana Silva.

«Si bien en la situación económica actual, resulta entendible el recorte de presupuesto en reparticiones públicas, creemos que esto no puede tener como consecuencia el debilitamiento de nuestra institucionalidad (…)», indicó Silva.

El Ministerio Público enfrenta 7 mil millones de pesos menos, además de los 14 mil millones recortados al presupuesto del Poder Judicial. La Corte Suprema está solicitando reconsiderar esta decisión.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email