Nacional y economía

La CMF multa al exgerente de Primus Capital por información falsa

Por Allan Santander

Periodista

primus capital
Francisco Coeymans Ossandón, exgerente general de Primus Capital
La Comisión para el Mercado Financiero sancionó con una multa de 50.000 UF (unos $1.958 millones) a Francisco Coeymans por entregar información falsa sobre la situación financiera de Primus Capital

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) acaba de imponer una severa sanción a Francisco Coeymans Ossandón, exgerente general de Primus Capital, por haber proporcionado información falsa sobre la situación financiera de la empresa. La multa asciende a 50.000 UF, lo que equivale a unos $1.958 millones.

La resolución de la CMF también también sostiene que Coeymans está inhabilitado por cinco años para ocupar cargos como director o ejecutivo principal en instituciones financieras reguladas por la ley chilena.

¿QUÉ ES LO QUE OCURRIÓ?

La investigación de la CMF descubrió que Francisco Coeymans entregó estados financieros incorrectos para el año 2022, en los cuales reportó activos totales excesivos en más de $35 mil millones.

Lea también: Ley Papito Corazón: CMF sanciona a Banco de Chile tras otorgar crédito a deudores

Esto fue resultado de operaciones irregulares de factoring, que Coeymans impulsó personalmente para que se incluyeran indebidamente en los informes. De hecho, la CMF señaló que él manejó el flujo de información financiera sin alertar al directorio sobre las irregularidades.

La decisión de la CMF subraya que estas prácticas vulneraron la confianza de los inversionistas, afectando gravemente la toma de decisiones y los intereses de los involucrados. Al proporcionar estos informes falseados, Coeymans incumplió las obligaciones legales que exigen a los emisores de valores entregar información precisa y veraz sobre su situación económica.

PLENO CONOCIMIENTO

A lo largo de la investigación, se determinó que Coeymans sabía perfectamente que los datos proporcionados no reflejaban la realidad financiera de Primus Capital.

«Estaba al tanto de que la información financiera proporcionada no era efectiva», señala la resolución. Los detalles sobre las operaciones de factoring y las cuentas por cobrar fueron especialmente críticos. Pues Coeymans omitió informar sobre los riesgos involucrados en estas transacciones.

La CMF subraya que esta infracción es una de las más graves dentro del mercado de valores. El exgerente de Primus no solo comprometió la transparencia financiera de la empresa. También afectó a los inversionistas, quienes tomaron decisiones basadas en información falsa.

UN LARGO PROCESO JUDICIAL

No es la primera vez que Coeymans enfrenta problemas legales. En julio de 2022, fue detenido en Perú por su presunta implicación en fraudes financieros relacionados con Primus Capital. En noviembre de ese año, fue extraditado a Chile para enfrentar cargos de estafa, administración desleal y uso malicioso de instrumentos mercantiles falsos.

Antes de su extradición, Coeymans en una entrevista con La Tercera, afirmó que no se consideraba un prófugo. Pues, según su versión, se había acogido voluntariamente al proceso para regresar a Chile. «No soy ni he sido parte de ninguna asociación ilícita con fines de defraudar a Primus, que es la empresa que yo mismo formé», declaró en ese entonces.

REVISA EL COMUNICADO COMPLETO DE LA CMF AQUÍ 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email