Nacional y economía

La Corte Suprema revisa hoy recurso de amparo en el caso de Nabila Rifo

Javiera Sanzana

Periodista

Nabila Rifo
Foto: Agencia Uno
La audiencia se espera clave para definir si Ortega permanecerá en libertad mientras se tramita su solicitud de condicional.

Este martes, la Sala Penal de la Corte Suprema se prepara para conocer el recurso de amparo interpuesto contra la libertad condicional de Mauricio Ortega Ruiz, condenado por el ataque que dejó ciega a Nabila Rifo.

Lea también: Anuncian nueva subasta de Aduanas con productos desde los $3.490

La audiencia se espera clave para definir si Ortega permanecerá en libertad mientras se tramita su solicitud de condicional.

ANTECEDENTES DEL CASO

En 2016, Ortega atacó a Nabila Rifo con un trozo de concreto, provocándole lesiones gravísimas que terminaron con la pérdida de su visión. Fue condenado en 2017 por lesiones graves gravísimas, lesiones graves y violación de morada, recibiendo 18 años de prisión.

En octubre de 2025, la comisión de libertad condicional de la Región de Aysén concedió a Ortega el beneficio tras cumplir aproximadamente la mitad de su pena, citando “conducta intachable” y un bajo “índice de compromiso delictual”.

EL MOTIVO DEL RECURSO DE AMPARO

El SernamEG presentó el recurso a favor de Nabila Rifo, argumentando que la notificación sobre la solicitud de libertad condicional resultó inadecuada, porque la entregaron en un domicilio institucional y no directamente a la víctima, quien además tiene discapacidad visual.

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ya acogió el recurso y ordenó que Ortega reingrese a prisión mientras se revisa nuevamente su libertad condicional.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Hoy, la Corte Suprema deberá decidir si confirma la resolución de la Corte de Apelaciones o si permite que Ortega permanezca en libertad condicional mientras se resuelve el fondo del asunto. La decisión tendrá implicancias sobre:

  • El derecho de la víctima a ser oída y notificada adecuadamente.

  • La legalidad del procedimiento de libertad condicional y la protección de las víctimas de violencia de género.

  • La aplicación del amparo como mecanismo de resguardo de la seguridad individual.

EXPECTATIVAS

Organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y abogados penalistas seguirán de cerca la audiencia, ya que el fallo podría sentar precedentes sobre cómo se gestionan casos de violencia extrema y la participación efectiva de las víctimas con discapacidad en los procesos judiciales.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email