Nacional y economía

La encrucijada de la Fiscalía tras remover al fiscal Cooper

Por Allan Santander

Periodista

Cooper
Patricio Cooper, fiscal (Foto: Agencia UNO)
El fallo de la Corte de Apelaciones sobre el caso ProCultura sacudió al Ministerio Público, con la remoción del fiscal Cooper a la cabeza de la indagatoria. Ahora, un informe del fiscal regional de Antofagasta será clave para evaluar un sumario.

¿Posible sumario para Cooper? El fallo reciente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que declaró ilegal la interceptación telefónica a la siquiatra Josefina Huneeus, no solo causó revuelo en el ámbito judicial, sino que también provocó un cambio importante dentro del Ministerio Público.

A tan solo unas horas de la resolución que anuló las escuchas, la Fiscalía Nacional tomó una decisión que alteró el rumbo de la investigación: la remoción del fiscal Patricio Cooper, quien hasta ese momento lideraba el caso.

REACCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO

La remoción de Cooper no pasó desapercibida y generó una ola de cuestionamientos, especialmente entre sectores de la oposición. Sin embargo, fuentes cercanas al Ministerio Público defienden la medida, asegurando que, dada la controversia generada por las medidas intrusivas, la reasignación del caso era una decisión acertada para evitar un mayor daño a la investigación.

Lea también: UDI se suma a recurso contra remoción de fiscal Cooper

La acción, en todo caso, subraya el peso de las decisiones judiciales dentro del Ministerio Público, que ahora se encuentra bajo la lupa de la sociedad y de los actores políticos. Al mismo tiempo, abre la puerta a una serie de plazos y diligencias que marcarán el futuro de la investigación.

PLAZOS Y EXPECTATIVAS

El fiscal nacional, Ángel Valencia, ha señalado que aún se espera un informe detallado por parte del fiscal regional de Coquimbo, Juan Castro Bekios, quien está a cargo de las investigaciones tras la salida de Cooper.

Este informe, que deberá ser entregado mañana martes, deberá abordar todos los puntos observados por la Corte de Apelaciones de Antofagasta en su fallo del pasado viernes, y será clave para determinar los próximos pasos.

En este contexto, el futuro de la investigación se mantiene incierto. Valencia deberá decidir si se abre o no un sumario para investigar más a fondo las diligencias anteriores. Sin embargo, fuentes dentro del Ministerio Público insisten en que la decisión de proceder con un sumario aún no está tomada, y el fiscal nacional se mantiene a la espera de los nuevos detalles que se presenten.

CAUSAS DE COOPER

Mientras tanto, se deja abierta la pregunta de qué ocurrirá con otras investigaciones que estaban a cargo del fiscal Cooper. A pesar de la controversia generada por su remoción en el caso ProCultura, no hay indicios de que el fiscal nacional haya decidido hacer cambios en las otras causas que lideraba Cooper, como las relacionadas con la compra fallida de la casa de Allende o la investigación sobre Karol Cariola.

En cuanto a ProCultura, el fiscal que se encargará de la continuación del caso será Juan Castro Bekios, fiscal regional de Antofagasta. Castro Bekios, conocido por su mano dura en investigaciones de corrupción, se encuentra ahora al frente de un caso que podría tener repercusiones políticas significativas.

ESTRATEGIA DE LA UDI

Si bien algunos sectores ya han comenzado a cuestionar el fallo, como es el caso de la UDI, quienes anunciaron su intención de apelar, la situación es más compleja de lo que parece. El abogado de Josefina Huneeus, Alejandro Awad, aseguró que los querellantes de la UDI no tienen derecho a apelar, pues no participaron en los alegatos iniciales, lo que deja en duda la viabilidad de su recurso.

Por otro lado, el abogado Sergio Rodríguez, quien representa a los parlamentarios del Partido Republicano, expresó su desacuerdo con la decisión de remover al fiscal Cooper. A pesar de ello, valoró la elección de Castro Bekios como el nuevo fiscal del caso, resaltando la firmeza con la que ha manejado investigaciones previas.

NUEVO LÍDER DE LA INVESTIGACIÓN

Castro Bekios asume el caso ProCultura con el desafío de tomar el control de una investigación compleja, con múltiples aristas y actores políticos involucrados. Si bien algunos críticos cuestionan su perfil, más centrado en el crimen organizado que en la corrupción política, no cabe duda de que su enfoque será determinante para el futuro de la causa.

En abril de 2024, el propio fiscal regional destacó la magnitud de casos como ProCultura, asegurando que no se trata de hechos aislados, sino de un fenómeno de corrupción con patrones claros.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email