El Recinto Militar de Cerro Chena, en la comuna de San Bernardo, es un lugar donde diversos informes oficiales y procesos judiciales acreditaron el funcionamiento de un centro clandestino de detención durante la dictadura militar.
Por ello, la Corporación Memorial Cerro Chena, con el apoyo del Plan Nacional de Búsqueda, comenzó indagaciones en la zona donde actualmente se encuentra la Escuela de Infantería del Ejército de Chile.
Lo anterior, con el objetivo de hallar osamentas humanas que puedan dar respuesta a familiares de víctimas asesinadas en el lugar. Cabe señalar que esto se produce tras ingresar una querella por los delitos de inhumación y exhumación.
Lea también: CIDH condena a Chile por prescripción en violaciones a Derechos Humanos.
RECINTO MILITAR DE CERRO CHENA
Según datos entregados por la Subsecretaría de Derechos Humanos, a nivel nacional y hasta la fecha, aún existen 1.162 personas detenidas desaparecidas. Considerando ello, las labores de excavación en San Bernardo comenzaron el lunes 5 de mayo con la magistrada Marianela Cifuentes a cargo del caso.
En detalle, peritos del Servicio Médico Legal (SML) y de la Policía de Investigaciones (PDI) se han encargado de las remociones de tierra en zonas de interés previamente delimitadas con tecnologías que identificaron alteraciones del terreno.
Desde el lunes 12 de mayo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se sumó como apoyo a las labores prácticas con el fin de institucionalizar lo que más se pueda el proceso.
CORPORACIÓN MEMORIAL
Este proceso, ha contado con la participación de la presidenta de la Corporación Memorial Cerro Chena, Mónica Monsalves. La cual, a través de Fast Check CL, reveló que anteriormente habían interpuesto las demandas penales por el delito de homicidio calificado.
Sin embargo, ahora encontraron «la figura legal que debíamos seguir para poder seguir buscando justicia». Se trata de la inhumación y exhumación ilegal, delitos sancionados por el Código Penal en su artículo N°320.
«Esta búsqueda de la verdad ha sido gracias al caminar nuestro, y ha sido porque desde el gobierno han tenido voluntad en avanzar y en esclarecer los crímenes», agregó.
«Quizás lo que podamos encontrar de ellos sean huellas. Encontrar un trocito de ellos y que llegue a una identidad. A un perfil genético quiere decir que hemos cumplido en parte ese compromiso con la memoria de ellos», finalizó Mónica.