Nacional y economía

La nueva cara que tendrán las Fiestas Patrias

Cristian Navarro H.

Periodista

Fiestas Patrias
Foto: Agencia Uno
La postal de este “18” ya no solo estará marcada por cuecas, anticuchos y empanadas, sino también por escáneres de mochilas, accesos controlados y horarios regulados.

La inminente llegada de las Fiestas Patrias trae consigo un escenario inédito: mientras miles de familias esperan reencontrarse con las tradiciones chilenas, municipios y organizadores de fondas afinan estrictos protocolos de seguridad para enfrentar el alza de delitos violentos que atraviesa el país. Detectores de metales, drones de vigilancia y cierres anticipados reemplazan este año la antigua lógica de fiestas sin mayor resguardo.

Lea también Fiscalía investiga homicidio y ataque armado en La Pintana

EL CONTRASTE ENTRE FIESTA Y CONTROL

En Santiago, los icónicos festejos del Parque O’Higgins y el Estadio Nacional buscan transmitir seguridad más que espectáculo. En la “Gran Fonda de Chile” se habilitarán pórticos detectores de metales, revisiones con rayos X y presencia reforzada de Carabineros, mientras que en la “Fonda Corazón de Chile” se sumarán guardias privados y controles en los estacionamientos.

“Queremos que la gente disfrute, pero sin miedo”, enfatizó el alcalde Mario Desbordes (RN), remarcando que la masividad obliga a elevar los filtros de acceso.

REGIONES EN ALERTA MÁXIMA

Valparaíso y Coquimbo también se preparan con medidas extraordinarias. En el Parque Alejo Barrios se desplegarán 380 guardias y una subcomisaría temporal, mientras la tradicional Pampilla de Coquimbo incorporará drones y 150 vigilantes privados. “El desafío ya no es solo reunir a la gente, sino garantizar que vuelva a casa tranquila”, recalcó el alcalde Ali Manouchehri.

RESTRICCIONES INÉDITAS EN EL SUR

El Biobío y Arauco marcan la diferencia con un límite drástico: todas las fondas deberán cerrar a medianoche por orden del Jefe de la Defensa Nacional, medida tomada en el marco del Estado de Excepción vigente. Los alcaldes de Concepción, Coronel y San Pedro de la Paz respaldaron la resolución, aun cuando históricamente estas fiestas se extendían hasta la madrugada.

UNA FIESTA DISTINTA

La postal de estas Fiestas Patrias y de este “18” ya no solo estará marcada por cuecas, anticuchos y empanadas, sino también por escáneres de mochilas, accesos controlados y horarios regulados. Para autoridades y organizadores, la clave será equilibrar la tradición con un contexto de mayor vulnerabilidad, en que la seguridad se volvió protagonista de las celebraciones patrias.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email