Nacional y economía

La obra truncada de Ignacio Ossa: el escritor silenciado por la dictadura

Javiera Sanzana y Mario López M.

Periodista

Ossa
Permaneció 5 días en poder de quienes le torturaron tras lo cual murió producto del daño del flagelo el 25 de octubre de 1975. Una nota del periodista y abogado Carlos Antonio Vergara, consigna el suplicio antes de su asesinato.

Hace cincuenta años, Ignacio Ossa Galdames, escritor, poeta, dramaturgo, ensayista y académico de la Universidad Católica, un joven de 32 años, fue secuestrado por la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), compuesta por miembros de todas las ramas de las FFAA, carabineros e Investigaciones.

Lea también: ¿Qué pasó con Hilda? Cercanos niegan el suicidio y acusan encubrimiento en McDonald’s

Permaneció 5 días en poder de quienes le torturaron tras lo cual murió producto del daño del flagelo el 25 de octubre de 1975. Una nota del periodista y abogado Carlos Antonio Vergara, consigna el suplicio antes de su asesinato.

RESCATANDO LA VOZ DE IGNACIO OSSA GALDAMES: LITERATURA, MEMORIA Y DICTADURA

Juan Antonio Massone, del campo Academia Chilena de la Lengua, reflexionó sobre la importancia de rescatar la obra de Ignacio Ossa Galdames, señalando que:

«La literatura siempre se propone como un viaje interno de las personas y, al mismo tiempo, como un puente que se ofrece a otros para unir lo humano, la conciencia, las condiciones y las circunstancias en que se lleva a cabo la existencia de todos, sobre todo en una sociedad y siempre en un momento determinado.»

En este sentido, Massone destacó que rescatar la obra de Ossa Galdames cumple dos aspectos fundamentales. Por un lado, permite ofrecer al lector una serie de líneas en las que el escritor alcanzó a trabajar en su escritura, ya sea en distintos formatos o respecto a intereses que agobiaban su espíritu. Por otro, porque, como recordó, Ossa Galdames «fue una de las tantas víctimas durante la dictadura, entonces no hubo tiempo para que desarrollara más estas letras, estas obras que quedaron más… yo diría más bien insinuadas que realizadas completamente.»

El académico enfatizó que con este rescate editorial, «podemos contar, por lo menos, con esas voces que le habitaban y que le ocupaban su interés y atención.» Explicó además que rescatar textos no implica necesariamente que estos deban ser considerados obras maestras —“son tan pocas estas, por lo demás”—, sino que permite «restablecer o completar, en el mosaico de la historia, el coro que somos todos los que componemos la caravana de la escritura.»

Finalmente, Massone reflexionó sobre el valor de la voz del escritor: «Y la de Ignacio Osa es una voz que quedó en el tiempo y que ahora se recobra para entender algo de él mismo y, al mismo tiempo, de su época y de sus circunstancias, cuando le tocó estar en este mundo.»

LANZAMIENTO DEL LIBRO

Este 27 de octubre, los Centros de Estudiantes de Letras, Historia y Geografía y Ciencia Política, más el Colectivo Historia y DD.HH-UC, convocan al lanzamiento del libro “Ignacio Ossa Galdames, un escritor silenciado con la muerte”.

El texto de 420 páginas, muestra la obra inconclusa del destacado escritor, porta, dramaturgo y académico de esa casa de estudios.

En conjunto, lanzarán un micro documental que consigna testimonios de ex alumnos y amigos de Ossa Galdames.

La presentación estará a cargo de Juan Antonio Massone, poeta y miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Compartirá el podio, con Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia 2016 y quien también estuviera recluido junto a Ossa Galdames.

El lanzamiento será el próximo lunes 27 de octubre a las 18:30 hrs. en el auditorio de Historia y Geografía y Ciencia Política, del Campus San Joaquín de la Universidad Católica.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email