Nacional y economía

Landes demanda al Estado por cambios en Ley de Pesca

Javiera Sanzana

Periodista

ley de pesca
Foto referencial: Agencia Uno
Mediante esta acción, la compañía pidió al tribunal que se especifiquen los antecedentes que motivaron calificar la legislación vigente como «ilegítima o ilegal», lo cual dio paso a la presentación de una nueva iniciativa legal que hoy se debate en el Parlamento.

La empresa pesquera Landes presentó una demanda ante el 26.º Juzgado Civil de Santiago contra el Estado de Chile, con el objetivo de solicitar la entrega de documentos esenciales que habrían debido respaldar la tramitación de los proyectos vinculados a la nueva Ley de Pesca y al Fraccionamiento Pesquero, actualmente en etapa final de discusión en el Congreso.

Mediante esta acción, la compañía pidió al tribunal que se especifiquen los antecedentes que motivaron calificar la legislación vigente como «ilegítima o ilegal», lo cual dio paso a la presentación de una nueva iniciativa legal que hoy se debate en el Parlamento.

Lea también: CMF multa a Jorge Said Yarur por uso de información privilegiada

En caso de confirmarse que el procedimiento legislativo careció de sustento técnico, financiero y jurídico, Landes adelantó que recurrirá a una demanda de nulidad y exigirá una indemnización al Estado, debido al impacto negativo que tendría el cambio radical en el esquema de fraccionamiento, particularmente en lo relativo a la pesquería del jurel.

RECURSO

El recurso, dirigido contra los ministerios de Hacienda, Secretaría General de la Presidencia y el Congreso Nacional, cuestiona la validez del proceso legislativo, indicando que se habrían omitido de forma deliberada los informes técnicos, financieros y regulatorios exigidos por la normativa actual para garantizar la legalidad y constitucionalidad de las leyes.

Según la empresa, no se ha querido debatir respecto del impacto regulatorio de estas modificaciones, y se ha procedido con una «expropiación encubierta para evitar pagar las indemnizaciones que a las que Landes y otros actores del mercado tienen derecho».

GERENTE

En palabras del gerente general de Landes, Andrés Fosk Belan, «La nueva legislación pesquera que impulsa el Ejecutivo es una lápida para una empresa como la nuestra, que emplea en Talcahuano, Región del Biobío, a más de 600 personas en un rubro clave para el desarrollo del país. Más grave aún, golpea el bienestar de cientos de familias empujando iniciativas que violan la Constitución y afectan derechos patrimoniales desarrollados en más de 70 años de inversiones y trabajo empresarial».

El abogado que representa a Landes en esta causa, David Cademartori, manifestó que “observamos con mucha preocupación cómo acá se incumplieron las reglas fijadas para una correcta discusión legislativa, en la que se ponderen todos los intereses”.

Y añadió: «Por una parte, los derechos adquiridos de las empresas, y por otro, el cuidado de los recursos. Desde el minuto uno esto no se ha dado y lo que hemos visto, como se denomina en jerga constitucional, es una suerte de contrabando legislativo».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email