Esta semana, se dio a conocer que el municipio de Las Condes comenzó a traspasar tareas de seguridad de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos a la Dirección de Seguridad de la comuna.
«Necesitamos un solo mando, más eficiente, más enfocado en la tarea y también más transparente. Una fuerza homogénea, ordenada y transparente al servicio de los vecinos», explicó la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, según consignó La Segunda.
Cabe señalar que, por dichas labores, la municipalidad entrega a la Unión Comunal una subvención anual. En 2024 fue de $3.500 millones. No obstante, este año se les entregó la subvención parcializada, $1.600 millones para el primer semestre y en dos cuotas.
Lo anterior, se da luego de que se les solicitara implementar nuevos estándares de transparencia en el uso de los dineros. Ello, contempla añadir en Transparencia Activa la nómina de contratados y sus respectivos sueldos.
Lea también: Joaquín Lavín: «Peñaloza mantuvo el estándar en Las Condes».
SEGURIDAD EN LAS CONDES
«La Unión Comunal no quiso, y aunque hace una rendición de cuenta en que detalla los ítems de en qué gastaron la plata, no hay control ciudadano para saber, por ejemplo, si el gerente general de la Unión Comunal cobra un sueldo de mercado. Hoy no lo sabemos porque eso no es público», detalló la concejala Catalina Ugarte (Republicana).
Actualmente, la Unión Comunal estaría a cargo de cerca de la mitad de la seguridad de Las Condes con guardias privados. Pero estos solo pueden hacer labores disuasivas, a diferencia de los guardias municipales, que pueden cursar infracciones, denunciar al Juzgado de Policía Local y realizar inspecciones.
La concejala Ugarte reclamó que «la municipalidad, aunque les pasa subvención por ese ítem, no tiene injerencia en el directorio, en los contratos o en lo que hacen en esta materia. El problema es que la Unión Comunal vive 100% de los recursos de la municipalidad y cuando le exigimos más transparencia, nos dice que no».
Por su parte, la alcaldesa San Martín indicó que «vamos a regularizar algo que obedece a otra época y que no cumple con los estándares que requiere hoy el trabajo de seguridad».
UNIÓN COMUNAL
Cabe recordar que las mencionadas labores de seguridad fueron entregadas a la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Las Condes, durante la gestión de Joaquín Lavín, en el año 2000.
Dicha agrupación ahora cuenta con un directorio de 6 personas y un equipo de administración de al menos una decena de funcionarios.
«Sé que este proceso ha generado tensión, porque se han difundido fake news en redes sociales, se ha dicho que la municipalidad va a reducir la seguridad, eso no es cierto. Al contrario, la idea es potenciarla y centralizarla bajo un solo mando a cargo del municipio», explicó la jefa comunal.