Ley Integral de Salud Mental: ¿En qué consiste el proyecto?
Este jueves, el presidente Gabriel Boric firmó el proyecto de Ley Integral de Salud Mental.
La ceremonia se realizó esta tarde en la comuna de San Antonio, en la región de Valparaíso.
Contó con la participación de las ministras Ximena Aguilera (Salud) y Camila Vallejo (Segegob).
También con la delegada presidencial regional, Sofía González; el gobernador Rodrigo Mundaca; y la alcaldesa Constanza Lizana.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?
La iniciativa del Gobierno, tiene como objetivo promover y proteger la salud mental de todas las personas durante el desarrollo de su vida.
Para ello, armoniza diversos cuerpos legales.
Esto, con el fin de procurar el adecuado respeto de los derechos de las personas en la atención de salud mental y en otros contextos de la vida en comunidad.
Junto con lo anterior, se plantea la creación de un Comité Interministerial de Salud Mental.
El cual deberá, entre otras tareas, hacerse cargo de elaborar la Política Nacional de Salud Mental y su plan de acción, que guiará al Estado en el mediano y largo plazo.
Lea también: Valparaíso: Condenan a 15 años a hombre por violación reiterada.
¿QUÉ BUSCA CONSEGUIR EL PROYECTO?
Las disposiciones que busca conseguir el proyecto son:
– Favorecer las acciones de promoción y prevención, tanto en el ámbito de salud mental como en el bienestar de toda la población.
– Establecer coordinaciones intersectoriales, las cuales propicien condiciones adecuadas para la protección de la salud mental.
– Mejorar la calidad y oportunidad de la atención en salud mental en la red de salud.
Junto con ello, promover la inclusión social y un abordaje integral a las necesidades de las personas con enfermedad o trastorno mental, con o sin discapacidad psíquica o intelectual.
Presidente @GabrielBoric encabeza firma de proyecto de Ley Integral de Salud Mental. https://t.co/1n1gvoba8I
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) July 18, 2024