Nacional y economía

Ley Uber entra en vigor con nuevas exigencias para conductores

Javiera Sanzana

Periodista

Uber
Foto: Agencia Uno
Con el trámite de aprobación ya finalizado, solo resta su publicación en el Diario Oficial para que comience a regir a nivel nacional, transcurridos 30 días desde su difusión.

Tras recibir el visto bueno por parte de la Contraloría General de la República (CGR), la conocida Ley Uber quedó habilitada para comenzar su implementación en Chile.

El propósito de esta normativa es equiparar las condiciones entre los taxis convencionales y los servicios prestados por aplicaciones digitales, estableciendo que los conductores deban acreditar experiencia, capacitación y documentación que respalde su funcionamiento legal.

Lea también: Gendarmes denuncian nuevas amenazas de muerte contra funcionarios y familiares

Con el trámite de aprobación ya finalizado, solo resta su publicación en el Diario Oficial para que comience a regir a nivel nacional, transcurridos 30 días desde su difusión.

ELEMENTOS CENTRALES

Uno de los elementos centrales de esta nueva legislación es la conformación del Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), cuya función será fiscalizar y regular a plataformas como Uber, DiDi, Cabify e InDriver.

Junto con esta nueva base de datos, se suma una exigencia relevante para quienes ya conducen o desean incorporarse a estas plataformas: la obtención de la licencia de conducir clase A2, requisito que actualmente también se solicita a los taxistas.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?

El proceso no será automático ni gratuito. Quienes quieran postular deberán cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Tener como mínimo 20 años.

  • Haber poseído por al menos dos años la licencia clase B.

  • Presentar la cédula de identidad vigente.

  • Disponer de la hoja de vida del conductor, la cual puede obtenerse en el sitio del Registro Civil.

  • Aprobar un curso especializado dictado por escuelas de conducción que cuenten con autorización municipal.

Este último requisito implica un desembolso económico considerable.

Según información entregada por Automóvil Club de Chile al medio Las Últimas Noticias, el valor del curso varía entre $200.000 y $300.000, dependiendo del centro de formación, y contempla una duración aproximada de 130 horas distribuidas en cerca de dos meses.

UN AÑO DE PLAZO

El Gobierno ha establecido un plazo de doce meses desde la entrada en vigencia de la ley para que los conductores actuales o quienes deseen sumarse a este tipo de servicios puedan regularizar su situación y obtener la licencia correspondiente.

Una vez otorgada, la licencia A2 tendrá una validez de hasta cuatro años, aunque el tiempo exacto dependerá de la edad del conductor.

Con esta iniciativa, el Estado busca generar condiciones más equitativas entre los taxis y las plataformas digitales, al mismo tiempo que promueve mayores estándares de seguridad para los pasajeros.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email