Este 2025 comenzó a operar la Licencia de Conducir Digital, un documento que, por el momento, solo está disponible en cinco regiones del país, ya que su implementación será gradual a lo largo del año. ¿Conoces el calendario y cuándo estará disponible en tu zona?
Dado los retrasos y dificultades para renovar la licencia de conducir en distintas municipalidades de Chile, este trámite en línea, que puede realizarse a través de una aplicación, surge como una alternativa para evitar contratiempos.
Desde el Gobierno, afirman que la digitalización de las licencias de conducir establece las bases para una futura implementación del sistema de licencia por puntos, un mecanismo que ha demostrado ser efectivo a nivel internacional en la reducción de accidentes viales con consecuencias fatales.
CONASET
Según explica la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), la nueva Licencia de Conducir Digital funciona como un comprobante que almacena los datos del conductor mediante un código QR, accesible desde el celular o cualquier dispositivo móvil.
Se aclara que este formato no solo permite portar la licencia en formato digital, sino que también ofrece funciones adicionales, como la recepción de notificaciones, la opción de bloqueo en casos de emergencia y el acceso a información sobre tránsito.
Uno de los principales beneficios del documento digital es la disminución del riesgo de fraudes o falsificaciones, además de permitir un registro completo del historial de cada conductor, según lo señalado por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
LICENCIA DIGITAL
De acuerdo con la cartera, la licencia digital ya ha sido adoptada en países como India, Corea del Sur, Japón, varios estados de Estados Unidos, Argentina, Brasil, Dinamarca y Francia. En tanto, España, Reino Unido y Finlandia están en proceso de implementación.
La puesta en marcha de la Licencia de Conducir Digital comenzó el 15 de enero en las regiones de Tarapacá y Aysén. Posteriormente, el 14 de febrero (con un plazo hasta el 16 de marzo) se sumaron Arica, Antofagasta y Magallanes.
¿CUÁNDO ESTARÁ DISPONIBLE?
El despliegue continuará de manera progresiva hasta completar su implementación en la Región Metropolitana en septiembre de 2025.
- 2 de junio al 1 de julio: Ñuble, Atacama, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos.
- 1 de julio al 1 de agosto: La Araucanía, Maule y O’Higgins.
- 1 de agosto al 1 de septiembre: Bío Bío y Valparaíso.
- 1 de septiembre al 1 de octubre: Metropolitana.
Para obtener la licencia digital, es necesario que cada Dirección de Tránsito la autorice, tras la aprobación de los controles requeridos para renovar la licencia actual o solicitarla por primera vez.
Al igual que con la cédula de identidad, la licencia física seguirá siendo válida hasta la fecha de expiración indicada en el documento. Una vez renovada, se podrá acceder gratuitamente a la versión digital a través de la aplicación disponible para dispositivos Android y iOS.