En el marco del escándalo por el mal uso de licencias médicas, la directora de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), Valeria Céspedes, compareció el martes ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados. Cabe precisar que la instancia está encargada de recabar antecedentes sobre el caso.
En su intervención, Céspedes aseguró que el organismo detectó el problema hace varios años y que se han adoptado diversas medidas para abordarlo. Sin embargo, subrayó la falta de personal y recursos como un obstáculo.
Lea también: Compin revela que 309 médicos emitieron más de 1.600 licencias en 2024.
COMPIN POR MAL USO DE LICENCIAS
En esa línea, respecto del Artículo 29 de la Ley de Presupuestos, referido a los gastos asociados a la formación de capital y la adquisición de activos no financieros, como terrenos, edificios, vehículos, mobiliario, equipos, programas informáticos, entre otros, Céspedes indicó que los recursos «han estado bastante restringido desde el Ministerio de Hacienda en los últimos años».
Asimismo, señaló que «el año pasado y este año efectivamente hemos solicitado un presupuesto de expansión. Contarles que para el presupuesto del año 2026 estamos pidiendo recursos para sistemas y recursos de compras de servicio y también para apoyar la gestión de las distintas Compin en cuanto al trámite de salud y recuperabilidad».
En ese contexto, la directora del organismo precisó que «eso se planteó a la Dipres (Dirección de Presupuestos) y hoy día está en proceso de análisis dicha solicitud».
Junto con ello, subrayó que «hoy día nuestros funcionarios en el día a día están al máximo de sus capacidades con estas 933 personas que tenemos trabajando y dando lo mejor. Sin embargo, las licencias en los últimos años se han duplicado, por lo tanto, las capacidades sin duda que están al límite».
«No es sólo pedir más recursos, porque sabemos que hoy día nuestro país está con limitaciones en términos de presupuesto público. Pero también, aparte de decir que falta personal, por supuesto que también el tema tecnológico y la interoperabilidad con otras instituciones pueden ayudar muchísimo», añadió.