Nacional y economía

Licencias ‘truchas’: Compin reconoce más de 300 casos en investigación

Por Allan Santander

Periodista

Compin
Foto: Agencia UNO
La directora de Compin confirmó investigaciones en curso, despidos de funcionarios públicos y la creación de un comité nacional para frenar el ausentismo injustificado.

La ola de licencias médicas irregulares sigue generando repercusiones. Este jueves, la directora nacional de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), Valeria Céspedes, reveló que el organismo mantiene más de 300 denuncias activas por emisión fraudulenta de licencias, incluidas situaciones graves como trabajadores que continuaron ejerciendo en otros empleos durante sus supuestos períodos de reposo.

Céspedes detalló que desde el año pasado cuatro funcionarios públicos han sido desvinculados tras sumarios administrativos. Todos pertenecían a la Subsecretaría de Salud Pública, y fueron removidos debido a su vinculación con licencias irregulares. “No es algo nuevo. Este trabajo se inició el año pasado y continúa avanzando”, señaló la autoridad en entrevista con El Diario de Cooperativa.

Además, mencionó que el trabajo se ha coordinado con otros organismos como Junji, la Subsecretaría de Redes Asistenciales y diversas entidades públicas.

Lea también: Fiscalía abre investigación contra funcionarios que salieron del país con licencia

BRECHA CON CONTRALORÍA

Pese a que la Contraloría reveló esta semana que más de 25.000 funcionarios viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica, Céspedes explicó que Compin no tiene acceso directo a bases como los registros migratorios de la PDI, lo que limita su capacidad de fiscalización.

Aun así, confirmó que ya están tramitando un convenio con la Policía de Investigaciones para poder realizar cruces masivos de datos a futuro.

“Trabajamos con información distinta. Ellos tienen acceso a herramientas que nosotros aún no poseemos”, justificó.

Céspedes también se refirió al recién creado Comité Nacional de Ausentismo, impulsado por el Ministerio de Hacienda. Según explicó, esta instancia busca articular a todas las instituciones públicas que ya venían aplicando sus propios planes internos desde 2023 para enfrentar el aumento de licencias tras la pandemia.

“Lo que hace el Ministerio es reunir ahora en un solo comité nacional a todas las instituciones. Pero los planes de ausentismo ya estaban en ejecución desde el año pasado”, afirmó.

LIMITACIONES TECNOLÓGICAS

Consultada por la capacidad de fiscalización en terreno, la directora de Compin reconoció que no es posible realizar controles domiciliarios masivos con la tecnología actual.

Sin embargo, aseguró que están trabajando en mejoras en los sistemas internos, con foco en el análisis predictivo para detectar patrones de riesgo tanto en trabajadores como en médicos emisores.

Por último, Céspedes respondió a la propuesta del Colegio Médico, que planteó permitir el acceso a historiales clínicos para fiscalizar mejor las licencias. La directora apuntó a un problema estructural: la falta de interoperabilidad entre los sistemas que procesan las licencias, como Imed y Medipass.

“Hoy esos sistemas no comparten información, lo que impide una visión integral del historial del paciente”, lamentó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email