Tras el anuncio de la llegaba del incendio forestal que afecta al sector de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, al sur de Argentina, desde Conaf han señalado que ya están preparando recursos para un eventual combate del siniestro en el país.
El incendio forestal se originó el pasado 30 de enero y ya ha consumido cerca de 4 mil hectáreas de bosque. Según informaron, este podría llegar hasta Cochamó, en la región de Los Lagos, en 24 horas o hasta en tres días, afectando zonas turísticas y de camping.
Cabe señalar que hay otro incendio que está a ocho kilómetros del Paso Mamuil Malal, en territorio chileno, el cual afecta al Parque Nacional Lanín, en el Valle Magdalena. Este ya ha arrasado con más de 22 mil hectáreas de superficie.
Lea también: Bomberos sufrieron ataque durante incendio en Huechuraba.
INCENDIO DE ARGENTINA
La directora de Conaf, Aída Baldini, explicó a Emol que se trata de «dos grandes incendios en Argentina que ya llevan más de un mes con continuas amenazas Chile, pero es la cola del incendio, el retroceso del incendio que es contra el viento. Todo este tiempo el viento ha sido desde el oeste, por lo tanto no lleva el fuego a nuestro país».
Sin embargo, estos últimos días eso cambió debido a la propagación del incendio por los fuertes vientos. Por ello, ahora «tenemos un incendio a ocho kilómetros de la frontera en Mamuil Malal, en la región de La Araucanía, y tenemos otro en la región de Los Lagos que está a un kilómetro de la frontera».
«En ambos casos las autoridades regionales y nosotros como Conaf, estamos teniendo reuniones constantes con los equipos argentinos. Llevamos un monitoreo de los incendios, y obviamente, en cuanto lo requieran, vamos a disponer de todos los medios que podamos enviar» para combatir el fuego, indicó la directora de Conaf.
PREPARACIÓN EN LOS LAGOS
Baldini aseguró que pese a los recursos limitados para el combate de incendios de Conaf, «de todas formas es un país hermano, limítrofe, que además puede pasar al lado chileno. Podemos hacer algunas cosas, como por ejemplo, lanzamientos de retardantes con los tanqueros, lo que ayuda mucho tener esas líneas químicas».
«Es más difícil poder enviar recursos al combate y mantenerlos allá, porque obviamente estamos en la época de mayor ocurrencia. Esta semana viene un poquito más compleja que la anterior, por lo tanto tenemos que tener todos los recursos dispuestos para atender las emergencias aquí», agregó.
Respecto al cierre de parques nacionales en plena época estival y con mayor flujo de turismo, la directora de Conaf puntualizó que «los incendios de Argentina nos obligan a tener cerrado el sector más cercano del Parque Nacional Villarrica y el Paso Mamuil Malal, que de hecho está cerrado por las autoridades argentinas.
Por lo tanto, no hay mucha afluencia de público y además si tú te paras en la carretera ves las llamas del incendio, por lo tanto es más que justificado mantener cerrado esas áreas».