Nacional y economía

Malas ubicaciones en multifondos afectan a 3,2 millones de afiliados

Javiera Sanzana

Periodista

multifondos
Foto: Agencia Uno
El informe, correspondiente a marzo de 2025, identificó que cerca de un 25% del total de afiliados se encontraría en una posición inadecuada respecto al fondo que les corresponde por edad o perfil de riesgo.

Un total de 3.284.118 afiliados activos al sistema previsional se encontraría «mal ubicado» en los multifondos. Esto equivale, por ejemplo, al 87% de quienes están en el fondo E y al 48% de los afiliados en el fondo A, según reveló la consultora Ciedess.

El informe, correspondiente a marzo de 2025, identificó que cerca de un 25% del total de afiliados se encontraría en una posición inadecuada respecto al fondo que les corresponde por edad o perfil de riesgo.

Lea también: Seguros más contratados en Chile: salud, autos y vida

Esta cifra representa un aumento del 5,5% en comparación con el mismo mes del año anterior y marca un récord histórico.

AFILIADOS

«Del total de afiliados ‘mal ubicados’, el 54% eran hombres (1.767.589 afiliados) y el restante 46% eran mujeres (1.516.529 afiliadas). Asimismo, de dicho total, el 32% corresponde a afiliados del fondo B (1.045.633 afiliados) y el 22% a afiliados tanto del fondo A como del fondo E (737.683 y 724.868 afiliados respectivamente)», señaló el reporte.

En cuanto a las características de esta mala asignación, se detalló que el 87% de los afiliados al fondo E no correspondería estar ahí (hombres menores de 61 años y mujeres menores de 56), mientras que en el fondo A el 48% estaría «mal ubicado» (personas mayores de 40 años).

IMPLEMENTACIÓN

Desde que implementaron el sistema de multifondos en septiembre de 2002, solo un 11% de los afiliados eligió directamente su fondo de pensiones; el 89% restante recibió la asignación automática mediante el mecanismo por defecto.

Sin embargo, esta situación ha ido cambiando con el tiempo.

«Este último porcentaje se ha reducido significativamente, ya que los afiliados que optan por su fondo representan el 52% en 2025», dijo Ciedess.

AFILIADOS PENSIONADOS 

En marzo de 2025, el número de pensionados por vejez que mantenían saldo en algún fondo alcanzaba los 813.016, lo que corresponde al 86% de quienes reciben su pensión bajo las modalidades de retiro programado o renta temporal, de acuerdo con datos entregados por Ciedess.

Dentro de ese grupo, se observó que el 67% de los afiliados pensionados estaba en el fondo D, seguido por un 19% en el fondo C y un 10% en el fondo E.

«Lo anterior se condice con el fondo asociado a la asignación por defecto en edad avanzada (fondo D) y en quienes se pensionaron antes de ampliarse el sistema de multifondos (sólo existía el fondo C)», expuso la consultora.

FONDOS

Es importante mencionar que los pensionados por vejez, ya sea por edad o de forma anticipada, pueden escoger hasta dos fondos, siempre que usen retiro programado o renta temporal, porque mantienen saldo en su AFP.

Por último, para determinar la distribución por fondo de estos pensionados, Ciedess indicó que es necesario excluir a quienes ya no tienen saldo en sus cuentas, ya que algunos de ellos pasan a recibir una Garantía Estatal.

Esta situación se habría intensificado debido a los retiros extraordinarios de fondos realizados durante la pandemia.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email