Este miércoles, se dio a conocer la sentencia del Séptimo Juzgado Civil de Santiago, en la cual acogió la demanda por «provecho del dolo ajeno». Esta fue interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra los herederos del dictador Augusto Pinochet.
Tras ello, el organismo valoró el fallo y entregó detalles de la acción civil. Respecto a esto último, precisó que la demanda fue presentada en octubre de 2018. Esto, luego que la Corte Suprema pusiera término al histórico proceso penal por malversación de caudales públicos seguido contra el exgeneral.
Cabe señalar que, en la acción civil, el CDE sostuvo que el provecho ascendió a una cifra superior a $16 millones de dólares. Cuyo pago solicitó sean condenados los herederos de Pinochet.
Lea también: Herederos de Pinochet deberán devolver fondos malversados por el dictador.
CDE VALORA FALLO CONTRA HEREDEROS DE PINOCHET
«Transcurridos siete años desde su presentación, la demanda por provecho del dolo ajeno que hoy acoge íntegramente la justicia forma parte de un conjunto de acciones materializadas por el Consejo de Defensa del Estado. Para reparar los exorbitantes perjuicios ocasionados por la malversación de fondos públicos cometida por Pinochet y sus colaboradores», dijo a través de un comunicado el presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier.
La sentencia recoge los argumentos presentados por el CDE respecto de las conductas de sustracción de caudales públicos en que incurrió el exgeneral. Los cuales, fueron plenamente corroborados en el proceso penal.
De esta forma, el fallo civil sostiene que «(…) pese a que no fue posible hacer efectiva la responsabilidad penal del Sr. Pinochet Ugarte por su fallecimiento, se encuentra acreditado (…), que éste incurrió en conductas que importaron sustracción de caudales públicos. Estimándose que sus ingresos sin justificación ascendieron al menos a US$17.886.323,20″.
«Así las cosas, la cuantía del provecho susceptible de ser percibido por los demandados consiste en la parte del patrimonio de origen ilícito del causante que no fue objeto del comiso. Monto que asciende a la suma total de US$16.244.768,74», precisa.