La idea de trasladar la estatua del general Manuel Baquedano, emplazada desde hace años en la misma plaza que lleva su nombre, entre las comunas Providencia y Santiago, en la Región Metropolitana, ha desatado una polémica que abarca distintos sectores.
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó la solicitud del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de reubicar la obra hecha por el escultor Virginio Arias, que ha sido vandalizada múltiples veces desde el inicio del Estallido Social en 2019.
La Subsecretaría de Defensa estableció que con la decisión se prioriza la conservación, visibilidad y seguridad del monumento.
La oposición criticó duramente la decisión del Gobierno de reubicarlo y trasladarlo desde su lugar tradicional.
TRES POSIBLES UBICACIONES
Las autoridades evalúan tres posibles ubicaciones para la escultura del militar reconocido por su desempeño en la Guerra del Pacífico.
La primera es la Plaza Ercilla, por la Avenida Blanco Encalada, en la comuna de Santiago, cerca de la Comandancia en jefe del Ejército de Chile y el Parque O’Higgins.
La otra es el bandejón central de la Alameda, donde hoy se ubica la estatua del general Manuel Bulnes, también en la comuna liderada por Mario Desbordes, férreo opositor a la idea del traslado.
Y, finalmente, se contempla la idea de llevarla frente a la Escuela Militar en la comuna de Las Condes.
Ahora, el CMN deberá llevar a cabo estudios para definir su destino final.
Lee también: Definen tres posibles destinos para el monumento del general Baquedano
DIMES Y DIRETES
Diputados, senadores y los alcaldes de Providencia y Santiago, Jaime Bellolio y Mario Desbordes, respectivamente, exigieron que el monumento sea restituido a su ubicación original.
Para Desbordes, «la reconstrucción y recuperación de esa zona de Providencia y de Santiago no estará completa hasta que eso se concrete, y lo contrario es un triunfo del vandalismo y la violencia. Mención a parte, la falta de respeto con otro héroe».
Pésima decisión que se debe corregir. El monumento debe volver a la plaza y junto a la estación de metro que lleva su nombre, pues es el lugar que merece un héroe de su estatura. La reconstrucción y recuperación de esa zona de Providencia y de Santiago no estará completa hasta… pic.twitter.com/IJM8v8y1MR
— Mario Desbordes Jiménez (@desbordes) February 9, 2025
En tanto, Bellolio resaltó en X que «el General Baquedano debe volver a Providencia. No es su estatua lo que divide, sino la justificación de la violencia que la destruyó».
El General Baquedano debe volver a Providencia. No es su estatua lo que divide, sino la justificación de la violencia que la destruyó.
Sin nuestra historia, renunciamos a nuestro futuro. La decisión de @Monumentos_cl no es definitiva. https://t.co/jq7EXfQm8y
— Jaime Bellolio Avaria (@jaimebellolio) February 9, 2025
Por su parte, el diputado del Partido Republicano, Cristián Araya, apuntó que, si la decisión era para evitar símbolos divisivos, también debería evaluarse la remoción de la estatua del expresidente Salvador Allende, emplazada en la Plaza de la Constitución.
Al planteamiento se suma el representante DC Eric Aedo, quien apostó por respetar la historia del país.
Sin embargo, Alejandro Bernales, diputado del Partido Liberal, considera que se debe respetar la decisión de los organismos pertinentes.
Por otra parte, el exconstituyente Jorge Baradit respondió a Bellolio asegurando que «la figura de Baquedano no le importaba al estallido, era otro uniformado a caballo más con los que han llenado nuestras ciudades».
«Lo que a usted le importa es reinstalarlo en el mismo lugar para CERRAR simbólicamente un proceso social. Es un gesto político violento de su sector», aseveró.
La figura de Baquedano no le importaba al estallido, era otro uniformado a caballo más con los que han llenado nuestras ciudades
Lo que a usted le importa es reinstalarlo en el mismo lugar para CERRAR simbólicamente un proceso social. Es un gesto político violento de su sector… https://t.co/Tk31E79NZu
— Jorge Baradit Morales (@baradit) February 9, 2025
LA UDI RECURRE A LA CONTRALORÍA
El jefe de la Bancada UDI, Gustavo Benavente, y el diputado Felipe Donoso anunciaron que acudirán a la Contraloría General de la República debido a la resolución del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) de reubicar el Monumento al General Baquedano.
Los parlamentarios consideran que esta decisión podría ser ilegal, ya que la ubicación original del monumento fue establecida por una ley de 1928.
Benavente y Donoso citan al abogado constitucionalista Jorge Correa Sutil, quien argumenta que «las cosas se deshacen como se hacen» y “es contrario a la democracia y a la justicia intentar deshacer una cosa de una forma diversa a como se aprobó”.
Los diputados solicitarán un pronunciamiento de la Contraloría antes de que se realice el traslado definitivo del monumento, argumentando que el CMN no tiene las atribuciones para realizar este cambio.
Además, precisan que «el traslado significaría una derrota frente al vandalismo y la violencia que han afectado a Chile», y acusan a las autoridades de «justificar la violencia en lugar de mantener la unidad nacional».
DEFENSA DEL ESTADO
Al ser consultada sobre la polémica, la ministra del Interior, Carolina Tohá condenó las críticas y añadió que “el monumento al General Baquedano va a seguir erigido en la Ciudad de Santiago».
«Nosotros no renunciamos a eso y creemos que tiene que estar erigido en un lugar donde no sea factor de conflicto y de división, sino que en un lugar donde se le reconozca su aporte a la historia y que sea un lugar visible relevante. Nadie va a mandar al General Baquedano a un rincón a esconderlo”, resaltó.
Además, recordó que “en este momento lo que tenemos es una decisión del Consejo, además que se tomó en conjunto con los organismos del Ministerio de Defensa, el Ejército respecto a buscar una ubicación que sea apropiada, que sea relevante».
Sobre qué sustituiría la escultura de Baquedano, Tohá señaló que «es algo que hay que definir, todavía no está definido, un hito que sea un factor que no nos divida, que no sea un conflicto, que no implique que nadie ganó ni que nadie perdió, sino que ahí tenemos un lugar de encuentro”, remarcó.
Finalmente, insistió en que la estatua aún está en restauración a la espera de una ubicación «no conflictiva».