lo más leído

Marcel cuestionó que oposición ponga condiciones a reformas

Está Pasando

Marcel cuestionó que oposición ponga condiciones a reformas
También detalló las negativas consecuencias que, a su juicio, tendría un séptimo retiro de fondos de pensiones.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, cuestionó el condicionamiento que hace la oposición, particularmente la UDI, a las reformas del Ejecutivo, cuestión que -a su juicio- se hizo patente ante las críticas surgidas por el rol de la colectividad en el caso Macaya.

En conversación con Cooperativa, el secretario de Estado sostuvo que «hemos visto muchas de esas amenazas, condiciones, últimamente. Yo creo que la ciudadanía es el juez último y el testigo de todo esto».

«Imagínense que en el caso de cumplimiento tributario tuvimos que esperar para poder hacer la votación en general en la Cámara, en la Comisión de Hacienda, de un proyecto sobre reducción de la evasión y la elusión; se condicionó a que el gobierno enviara el veto para las elecciones, un tema que no tiene ninguna relación. Sin embargo, se estableció ese condicionamiento», describió.

Lea también: No llueve pero gotea: Desempleo bajó 0,2 puntos

«LA GENTE ESTÁ CANSADA»

«Ahora es el tema del caso Macaya, en el cual, por supuesto, en su gestación el gobierno no tiene ninguna injerencia, no tiene responsabilidad en posibles errores que pueda haber cometido el presidente de la UDI en su momento», agregó.

«Entonces yo creo que la gente está cansada de esta dinámica de amenazas, de condicionamiento, de ligar dos proyectos que no tienen nada que ver uno con otro», recalcó.

Marcel insistió en que «esta es una discusión que, más que darse entre bambalinas, tiene que darse de cara a la ciudadanía, y la ciudadanía se formará su juicio respecto de este tipo de planteamientos».

«Desgraciadamente es una práctica de la política chilena que se ha ido instalando y eso tiende a deteriorar la imagen de las instituciones, es cosa de que veamos las últimas encuestas (…) Chile en lo que se refiere a la confianza en el Parlamento es el más bajo de los países de la OCDE», aseveró el ministro.

NO  A SÉPTIMO RETIRO DE FONDOS

Horas antes el ministro de Hacienda detalló en la Comisión de Constitución del Congreso las secuelas que generaría en el país un nuevo retiro de fondos desde las AFP.

Ahí explicó que, a diferencia de cuando se concretaron los retiros durante la crisis de la pandemia, hoy la actividad económica ha retomado la senda del crecimiento, con un IPC que converge al rango meta (debajo del 4%).

A juicio de Marcel, un nuevo retiro de dineros destinados a las pensiones, provocaría la reducción de los activos de los fondos de pensiones y representaría un 31,5% del PIB.

Asimismo, se elevaría el tipo de cambio, mientras que la inflación podría llegar por encima del 14%.

Con ello, acotó, “lo retirado por una persona sería consumido por el efecto inflacionario en un solo año”.

Las tasas de interés, por otra parte, se mantendrían altas y, sumado a la inflación, incrementaría los nuevos dividendos hipotecarios en 50%.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email