«La seguridad ciudadana, la seguridad social y la seguridad económica» serán las prioridades en la Ley de Presupuesto 2024 que el gobierno debe ingresar al Congreso a más tardar el próximo 30 de septiembre, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Más específicamente, «en los temas sociales va a tener mayor predominancia los de salud y de vivienda. En materia de seguridad ciudadana vamos a intensificar el esfuerzo por incrementar los recursos, no solamente para la policía, sino que en general para lo que es la lucha contra el crimen organizado», comentó el jefe de la billetera fiscal en entrevista con Pauta.
Asimismo, «vamos a recoger lo que ha sido la experiencia de este año en materia de emergencias. Vamos a fortalecer la preparación fiscal para las emergencias», en referencia a lo que ha ocurrido en distintas localidades nacionales debido a los temporales.
«El presupuesto, como gasto, va a crecer más de lo que habrá crecido en el 2023. Este año el gasto fue menor a 1%. Todavía estamos en un proceso de consolidación de las finanzas públicas después del gran ajuste que hubo el años pasado», especificó Marcel.
Puntualizó que «ahora vamos a tener un crecimiento algo mayor, pero va a ser un crecimiento dentro de lo que nos permite el crecimiento e los ingresos estructurales».
FUNDACIONES
Respecto del erario para el próximo año y considerando el escándalo desatado por el denominado Caso Convenios, el jefe de Teatinos 120 aseguró que «en el articulado de la ley de presupuesto se va a revisar toda la norma que regula este tipo de convenios y transferencias».
Agregó que, «por otro lado, se van a reducir todas las normas específicas en los presupuestos de instituciones, servicios, ministerios que establecían excepciones a esa norma general».