Afuera de un bus camino a Valaparaíso, el presidente de la región Metropolitana del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, explicó más a fondo algunas de las razones del paro de 48 horas que comienza hoy y terminará mañana jueves.
«Que el Gobierno dé respuestas. Que el Gobierno dé soluciones porque aquí lo que ha habido es mucha retórica hasta ahora, mucha palabra de buena crianza, mucha mesa de diálogo, pero que no son efectivas», empezó criticando la actitud de las autoridades.
Porque según Aguilar, mientras esos intentos de apoyo se llevan a cabo «nuestros colegas están sufriendo en los colegios el agobio laboral con trabajo administrativo burocrático inútil», sentenció duro.
Luego empezó una larga lista de problemas que sufren como docentes. Profesores sin jubilar, la deuda histórica sigue, la evaluación docente no tiene credibilidad, mala convivencia escolar que hace del ser profesor «un trabajo de alto riesgo».
Es por todo ello que «hoy día en la RM paralizamos más del 80% a final del día vamos a tener el balance más específico», explicó Mario Aguilar, quien además afirmó que van 75 buses desde disintos puntos de Santiago hacia Valparaíso «va a haber una manifestación muy fuerte», una marcha «multitudinaria».
Mañana, en el segundo día del paro, Aguilar anunció que habrá una concentración en Los Héroes con La Moneda. Esto último se contradice con el día reflexivo anunciado por el Presidente del Colegio, Carlos Díaz, hace unos día, por lo que explicó que finalmente cada región se organizaría de distinta manera.
Respecto a la posibilidad de hacer del paro algo indefinido, el presidente de la RM del Colegio indicó que es una decisión que tomará la Asamblea Nacional y que desde la región consultarán además a las bases qué opinan.
Finalmente, Mario Aguilar dio posibles soluciones a la mala convivencia escolar: «Tiene que haber seguridad, un reforzamiento en la disciplina y en la autoridad de los docentes, pero lo más de fondo es que tiene que cambiar el currículum».
«Lo más de fondo es que tiene que haber apoyo multidisciplinario. Hay serios problemas de salud mental en estudiantes que no tienen de dónde y cómo cubrirse», terminó de enumerar y luego concluyó: «Son problemas que no se abordan».