Nacional y economía

Más de 200 viviendas fueron catastradas tras el paso del tornado en Puerto Varas

Javiera Sanzana

Periodista

tornado
Foto: Agencia Uno
Como parte de las primeras medidas de apoyo, se contempla la entrega de 50 casas de emergencia para aquellas familias que perdieron su hogar, especialmente ante la llegada de un nuevo sistema frontal con lluvias.

A casi tres días del paso del tornado que afectó a Puerto Varas, en la región de Los Lagos, las autoridades han informado que ya se ha realizado el catastro de más de 200 viviendas.

Como parte de las primeras medidas de apoyo, se contempla la entrega de 50 casas de emergencia para aquellas familias que perdieron su hogar, especialmente ante la llegada de un nuevo sistema frontal con lluvias.

Lea también: Chile es el único país latino en ranking de submarinos

En el lugar más afectado, voluntarios, estudiantes de la Escuela de Carabineros y soldados conscriptos del Ejército participan en las tareas de limpieza y remoción de escombros.

CENTRO DE ACOPIO TRAS EL TORNADO

Paralelamente, en el gimnasio fiscal de Puerto Varas habilitado como centro de acopio se están recibiendo donaciones. Estas son gestionadas por integrantes de la comunidad organizada, quienes se encargan de clasificar y distribuir la ayuda.

A esto se suman las «ollas comunes que se han activado en parroquias, las que terminan llegando al área afectada».

Durante este martes, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, visitó la zona para supervisar el proceso de levantamiento de información mediante las fichas FIBE, herramienta que permite evaluar la situación socioeconómica de los hogares afectados en contextos de emergencia. Según señaló, este trabajo ha avanzado con rapidez.

Se espera que este miércoles se logre consolidar la información necesaria para dimensionar los daños y elaborar las primeras nóminas de apoyo económico, con el objetivo de realizar depósitos este fin de semana, ajustados al nivel de afectación.

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, destacó que la digitalización de los datos permitirá al Ministerio del Interior recibir la información necesaria para que “puedan llegar 50 viviendas de emergencia a través de Senapred”.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), por su parte, mantiene vigente una Alerta Temprana Preventiva, dada la probabilidad de nuevas precipitaciones, tornados o trombas marinas, la cual se mantendrá «hasta que las condiciones lo ameriten».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email