En la Región Metropolitana, más de 80 mil personas forman parte del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
Por su parte, el Registro Civil e Identificación confirmó esta información mediante un comunicado difundido este martes, coincidiendo con el cumplimiento de dos años desde la promulgación de la ley que dio origen a dicho listado.
Lea también: Más de 166 mil deudores de pensiones de alimentos están registrados
«Esta medida permite que se tomen acciones efectivas contra los deudores para presionarlos al pago. La Ley no es solo para beneficiar a las mujeres, sino que busca asegurar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, quienes tienen derecho a recibir el aporte económico necesario para su crianza y desarrollo», señaló Jaime Fuentes, seremi de Justicia y Derechos Humanos.
MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO
Por otro lado, Ana Raquel Martínez Chamorro, seremi de la Mujer y Equidad de Género, subrayó que el 96% de quienes aparecen en el registro son hombres, lo cual pone de manifiesto un claro patrón de abandono parental en el país.
«Estos datos reflejan la deuda histórica con las mujeres y los niños, y cómo la Ley de Responsabilidad Parental y pago de pensiones puede ser un mecanismo efectivo para saldar esa deuda. Esta legislación debe ir acompañada de un cambio cultural que promueva el cumplimiento de las responsabilidades alimentarias», puntualizó Martínez.