Nacional y economía

Más de cien réplicas del terremoto han sacudido a Magallanes

Está Pasando

Magallanes réplicas
Foto: Agencia UNO.
No se han reportado daños estructurales de consideración hasta el momento.

Al menos cien réplicas al fuerte terremoto que se registró en la región de Magallanes el pasado viernes 2 de noviembre ha detectado el Centro Sismológico Nacional (CSN). La más intensa se produjo a las 17:59 horas de ayer, y alcanzó una magnitud de 6,3 en la escala de Richter.

Según los expertos, este tipo de actividad sísmica es esperable tras un terremoto de gran magnitud, como el registrado en el paso Drake, a unos 218 kilómetros al sur de Puerto Williams.

Las autoridades han dicho que todos estos movimientos se han concentrado en el área donde ocurrió el sismo principal, sin reportarse daños estructurales de consideración hasta el momento.

Lea también: Gobierno activa Cogrid Nacional tras terremoto en Magallanes

Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), junto con el Gobierno, descartó el riesgo de tsunami que inicialmente se consideró como una posibilidad para la región de Magallanes y la Antártica chilena.

Tras las múltiples evaluaciones de las condiciones del océano y la actividad sísmica, la alerta fue reducida y posteriormente cancelada, manteniéndose el llamado a la precaución y al seguimiento de las comunicaciones oficiales.

LA PLACA SCOTIA

El terremoto 7,5 que se sintió en la región de Magallanes ocurrió porque «la placa Antártica está tratando de penetrar bajo la placa Scotia. Y eso produce este terremoto, levantando un poco el fondo oceánico», explicó el director del Servicio Sismológico de Chile, Sergio Barrientos.

El epicentro se ubicó a 218 kilómetros del sur oeste de Puerto Williams, con una profundidad de entre 10 y 20 kilómetros.

Las réplicas en Magallanes, lo más probable es que «se vayan distanciando en el tiempo y haciéndose cada vez de menor magnitud. Eso es lo más probable. No podemos decir lo que va a pasar en el futuro, pero lo más probable es que así ocurra», dijo Barrientos.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email