El Ministerio de Salud anunció que, debido al aumento de casos de virus respiratorios en el país, el uso de mascarilla será obligatorio en todos los servicios de urgencia, tanto públicos como privados, desde el 15 de abril hasta el 31 de agosto. La medida busca reducir la propagación de enfermedades como el rinovirus, coronavirus, virus sincicial e influenza.
Durante la última semana, se han registrado 1.325 casos positivos de virus respiratorios, concentrándose principalmente en rinovirus y coronavirus. Ante este escenario, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas adicionales, como la vacunación y el uso de mascarillas en espacios de alta afluencia.
Lea también: El primero de abril vuelven las mascarillas a los servicios de urgencia
El senador Francisco Chahuán, de Renovación Nacional, instó al Ministerio de Salud a implementar más medidas, además del uso de mascarilla, para prevenir la propagación de enfermedades. Por su parte, la diputada Helia Molina, presidenta de la comisión de Salud de la Cámara Baja, consideró poco probable que la obligatoriedad del tapabocas se extienda más allá de los centros médicos.
El director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, destacó la importancia de la vacunación y el uso de mascarillas como estrategias de prevención.
Actualmente, la campaña de vacunación contra la influenza ha alcanzado el 28,76% de cobertura, mientras que la inmunización contra el virus sincicial ha alcanzado al 39,1% de lactantes y al 97,1% de recién nacidos. En cuanto a la vacunación contra el coronavirus, solo el 7,62% de la población ha sido inoculada.
Las autoridades sanitarias continuarán monitoreando la evolución de los contagios y evaluarán la extensión de la medida si la situación epidemiológica así lo requiere.