Nacional y economía

Matronas en alerta: Este viernes se movilizan por decreto del Minsal

María González

Periodista

matronas decreto
Foto: Agencia Uno
Por su parte, el Ministerio de Salud salió en defensa de la modificación

Para este viernes, el Colegio de Matronas (Colmat) convocó a una movilización nacional, con el fin de que el Ministerio de Salud (Minsal) derogue el decreto exento 243 «Norma Técnica Criterios de Clasificación Hospitalarios».

En concreto, se trata de una actualización a la Norma Técnica 150 que, de acuerdo con el Colegio de Matronas, «pone en riesgo nuestra profesión y atenta contra la salud sexual y reproductiva»

Asimismo, el Colmat señaló que el cambio de decreto «se traduce en que la unidad de Ginecología pasa a Médico Quirúrgico, la Neonatología a Pediatría y las Urgencias y Pabellones serán indiferenciados». 

Respecto al último punto, detallaron que si una mujer tiene una urgencia ginecológica deberá atenderse en la misma Urgencia que otras personas, aumentando el tiempo de espera y reduciendo el campo laboral de los profesionales.

Lea también: Colegio de Matronas llama a movilizarse tras decreto del Minsal.

MATRONAS EN ALERTA POR DECRETO

Además, cuestionaron que la resolución ministerial «no contó con la participación de matronas y matrones, asunto que como Colmat veníamos solicitando desde julio del año 2024». Por ello, proponen derogar el decreto y crear una mesa técnica de trabajo. 

Junto con ello, el gremio también se mostró crítico de la administración de Aguilera, y sostuvieron que «ha sido de menoscabo permanente hacia la Matronería en Chile». Además, expresaron que «la autoridad sanitaria toma razón de decisiones arbitrarias y hasta autoritarias».

DEFENSA DEL DECRETO DEL MINSAL

Cabe señalar que, frente a esto, el Minsal salió en defensa del decreto. En concreto, según un comunicado, esta modificación busca fortalecer las capacidades resolutivas de los centros de urgencia, especialmente en zonas rurales.

Lo anterior, frente a desafíos «como el envejecimiento poblacional, la multimorbilidad y la creciente demanda por cuidados prolongados».

«Solo busca orientar la sinergia que debe haber en las redes asistenciales, de acuerdo a criterios de resolutividad», señala el Minsal. Además, indica que las funciones de las matronas y matrones se mantendrán en el Código Sanitario y normas clínicas específicas.

Por último, el ministerio defendió el proceso, asegurando que la norma «abre oportunidades para que los establecimientos amplíen su capacidad de respuesta». Además, precisaron estar abiertos al diálogo.

«INVISIBILIZA UNA PROFESIÓN HISTÓRICA»

Por su parte, un grupo de parlamentarias ofició al Minsal para exigir la suspensión del decreto. Las diputadas Karol Cariola (PC) y Ana María Gazmuri (AH), ambas integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara, criticaron duramente la reciente modificación, asegurando que representa un retroceso en materia de salud pública.

«El decreto fue adoptado sin participación de los gremios ni de las y los profesionales que sostienen el sistema de salud. Es una medida que invisibiliza una profesión histórica y debilita la atención especializada en salud sexual, reproductiva y neonatal», sostuvo Cariola, también matrona de formación.

Respecto al oficio de fiscalización al Minsal, es solicitando información sobre los fundamentos técnicos de la medida, el proceso de homologación aplicado y los pasos futuros que contempla la cartera.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email