El Ministerio Medio Ambiente presentó una nueva guía con recomendaciones destinadas a mejorar el control del ruidos comunitarios en edificios y condominios. La iniciativa promueve la incorporación de normas específicas en los reglamentos de copropiedad, con el fin de reducir la contaminación acústica y fortalecer la convivencia vecinal.
Lea también Capturan en Venezuela a acusado del crimen de Ana María Pizarro
El documento propone buenas prácticas para optimizar la gestión del ruido en entornos residenciales, entregando herramientas concretas que apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, especialmente en contextos urbanos. Entre las sugerencias se incluyen horarios recomendados para actividades ruidosas, como celebraciones, reparaciones domésticas o el uso de electrodomésticos y espacios comunes.
“En este Día del Ruido queremos avanzar hacia mejores conductas en nuestras comunidades. Por eso lanzamos esta guía, que propone medidas específicas para el control de ruido en reglamentos de copropiedad, como definir horarios para celebraciones o trabajos domésticos. El objetivo es construir una convivencia más armónica”, afirmó la ministra Rojas.
La guía, disponible en el sitio ruido.mma.gob.cl, sugiere, por ejemplo, evitar el uso de electrodomésticos ruidosos entre las 22:00 y las 08:00 horas, limitar las celebraciones en días hábiles hasta las 23:00 horas y, en fines de semana, hasta la medianoche.
“Si todos hacemos un esfuerzo, seremos mejores vecinos y cuidaremos nuestra salud”, agregó la secretaria de Estado.
La contaminación acústica es uno de los principales problemas ambientales en las ciudades, con efectos comprobados en la salud física y mental de la población. Por ello, el Ministerio del Medio Ambiente reafirmó su compromiso con la regulación del ruido y la promoción de entornos más saludables, a través de medidas que fomenten una mayor conciencia y responsabilidad colectiva.