Con las proyecciones del desempeño económico para el cierre de 2025 ya consolidadas, el mercado pone la mirada en 2026, un año que traerá la variable de un nuevo Gobierno.
En ese contexto, esta mañana, el Banco Central publicó su Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de noviembre. En ella, los expertos consultados estiman que el PIB el próximo año se expandirá 2,3%, mejor al 2,2% proyectado en la encuesta de octubre.
Lea también: Cepal mejora su proyección de crecimiento para Chile.
PROYECCIONES PARA EL 2026
En octubre de este año, se prevé que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) muestre un crecimiento mensual de 2,3% y que el PIB en 2025 registre un alza de 2,4%.
En cuanto a la inflación, los especialistas ven que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sería de 0,3% mensual en noviembre y de 0,1% en diciembre. Asimismo, estiman que en los próximos 11 meses, es decir, en octubre de 2026, la inflación a doce meses finalmente bajará a la meta del Banco Central: 3%.
Respecto a la Tasa de Política Monetaria (TPM), en tanto, los encuestados prevén un recorte de 25 puntos hasta 4,5% base en la reunión del consejo del Banco Central en diciembre y esperan que se mantenga en ese nivel hasta diciembre de 2026, cuando se concretaría otra reducción para fijarla en 4,25%.
La inversión, medida por la Formación Bruta de Capital Fijo, anotaría un alza de 4,3% este año y de 3,5% en 2026. Por último, los expertos encuestados esperan que el dólar se ubique en $940 dentro de dos meses y en $920 dentro de 11 meses.







