Durante la mañana de este miércoles, Metro de Santiago informó el cierre de siete estaciones de la Línea 1 a causa de la presencia de una persona en las vías.
En concreto, las estaciones de la Línea 1 que se encuentran cerradas son: Santa Lucía, Universidad Católica, Baquedano, Salvador, Manuel Montt, Pedro de Valdivia y Los Leones.
Debido a ello, el servicio de trenes se encuentra disponible solo entre los tramos San Pablo a U de Chile y de Tobalaba a Los Dominicos. Asimismo, las combinaciones de Baquedano (Línea 5) y Los Leones (Línea 6) también se encuentran suspendidas.
Lea también: Fallas en el Metro de Santiago: Un problema recurrente.
METRO DE SANTIAGO CIERRA ESTACIONES DE LA LÍNEA 1
Es necesario precisar que, ante cualquier emergencia en el Metro de Santiago, se debe contactar al 1411 e indicar la ubicación. Mientras que, si es víctima o testigo de acoso, el número a contactar es el 1488.
También se puede comunicar con personal de Metro desde los intercomunicadores ubicados en trenes, ascensores y escaleras mecánicas.
En caso de evacuación, se debe mantener la calma y seguir las instrucciones del personal. No corra y, si puede, ayude a menores y pasajeros con problemas de movilidad a descender del tren.
11:20 hrs. Las siguientes estaciones se encuentran sin servicios de trenes:
❌Santa Lucia
❌U. Católica
❌Baquedano (Combinación suspendida)
❌Salvador
❌Manuel Montt
❌Pedro de Valdivia
❌Los Leones (Combinación suspendida) https://t.co/t5Sf4J4zQJ— Metro de Santiago – #50Años (@metrodesantiago) September 24, 2025
¿QUÉ SIGNIFICA «PERSONA EN LAS VÍAS»?
Cabe precisar que, el término «persona en las vías» es utilizado por Metro por temas operativos y de cuidado comunicacional. Esto, debido a que puede referir a un intento de suicidio o a una invasión imprudente de las vías, ya sea por accidente o por acción voluntaria de una persona.
En concreto, la expresión forma parte de los protocolos internacionales de transporte masivo, donde la prioridad es contener la situación, restablecer la operación y comunicar al público con la mayor prudencia posible.
En esa línea, esto es parte del «efecto Werther», el cual se usa para describir la tendencia de que un suicidio, ampliamente difundido en los medios o relatado con detalles, puede inducir a otras personas vulnerables a imitar la conducta.
Por último, de acuerdo a los medios de comunicación nacionales, en esta oportunidad, la situación corresponde a una invasión imprudente de las vías.