Nacional y economía

Metro obtiene luz verde del CMN para la Línea 9

Valeria Lagos

Línea 9
Foto: Agencia Uno
El Consejo de Monumentos Nacionales da el visto bueno al proyecto de la Línea 9 del Metro de Santiago.

El proyecto de la futura Línea 9 del Metro de Santiago ha dado un importante paso adelante al recibir la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

La iniciativa, que contempla una nueva línea subterránea que recorrerá 27 kilómetros entre Recoleta y Puente Alto, se evaluó de forma positiva por los consejeros del CMN, quienes destacaron las medidas propuestas por el Metro para proteger los monumentos históricos durante las obras.

Lea también: Avanza tramitación ambiental de la futura Línea 9 del Metro de Santiago

La empresa encargada de la construcción de la Línea 9 propuso diversas estrategias para evitar daños en componentes patrimoniales, lo que se consideró favorablemente por el consejo.

Entre las medidas aprobadas, se encuentra la intervención en monumentos históricos como la Biblioteca Nacional y la Piscina Escolar de la Universidad de Chile, así como en la Zona Típica del Barrio Matta Sur. La intervención la supervisará de cerca el CMN y se acordaron directrices claras para proteger estos espacios.

Una de las principales preocupaciones surgidas durante la evaluación fue el impacto en los accesos de la Biblioteca Nacional, ya que uno de sus accesos principales se verá afectado por el flujo peatonal generado por la nueva línea del metro.

Para abordar este desafío, se destacó la importancia de crear una mesa de trabajo coordinada con el Ministerio de Transportes para asegurar el reordenamiento adecuado del espacio.

PROTECCIÓN DE MONUMENTOS

Además de las intervenciones en los monumentos históricos, también se dieron directrices para la protección de monumentos públicos que podrían verse afectados por las obras del Metro.

En cuanto al componente arqueológico, el CMN aprobó las propuestas de rescate, aunque con algunas indicaciones, como la inclusión de análisis faltantes y la realización de informes de sondeo en áreas donde se instalarán faenas.

Por su parte, en lo relacionado con el patrimonio paleontológico, se establecieron medidas para realizar monitoreos periódicos con frecuencia mensual, con la entrega de informes detallados cada 30 días.

TRABAJO COORDINADO

Carolina Pérez Dattari, subsecretaria del Patrimonio Cultural y presidenta del CMN, destacó el éxito de la coordinación entre el Consejo y el Metro para garantizar que el desarrollo de infraestructura clave no sea incompatible con la protección del patrimonio cultural.

Según Pérez Dattari, este proceso ha sido un ejemplo de trabajo conjunto, en el que se han revisado modelos y acordado nuevas metodologías para asegurar una revisión arqueológica adecuada.

Con la aprobación del CMN, el siguiente paso será la evaluación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), quien deberá emitir la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que permitirá dar inicio a la construcción de la Línea 9.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email