Nacional y economía

Metro reporta caída del 25% en el comercio ambulante

Por Allan Santander

Periodista

metro
Foto: Agencia UNO
A un mes de implementarse la prohibición de carros de carga, Metro asegura que el comercio informal en su red ha bajado un 25% y que la presencia de “yeguas” se redujo en un 90%.

El Metro de Santiago entregó un balance positivo tras cumplirse un mes desde la entrada en vigor de la medida que prohíbe el ingreso de carros de supermercado y “yeguas” de carga. La normativa comenzó a regir el 16 de junio y forma parte de una estrategia para disminuir el comercio ambulante en las estaciones del tren subterráneo.

Según el gerente general de Metro, Felipe Bravo, el efecto ha sido inmediato. “Se ha observado una reducción de un 90% de la presencia de este tipo de carros al interior de la red”, afirmó. En términos globales, la empresa calcula una baja del 25% en la actividad informal.

Lea también: Metro prohíbe ingreso de carros, «yeguas» y bultos «voluminosos»

ESTACIONES CRÍTICAS

Bravo también informó que los operativos de seguridad aumentaron un 32% durante este periodo, especialmente en las 16 estaciones consideradas críticas por la alta concentración de comercio ambulante. En esos puntos, indicó que el tiempo sin presencia de vendedores informales pasó de un 80% a un 86%.

Estas cifras, según el ejecutivo, reflejan el impacto positivo de la restricción, aunque admitió que aún hay desafíos pendientes.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, reconoció los avances, aunque advirtió que la situación dista de estar resuelta. “Tenemos que seguir avanzando en esa dirección, porque el comercio ambulante tiene el problema que, al estar instalado en andenes, en lugares de alto flujo, dificulta evacuaciones, genera riesgo, por ejemplo, de elementos que puedan caer a las vías e interrumpir el servicio”, señaló.

Desde Metro, aseguraron que las fiscalizaciones se mantendrán y que seguirán evaluando nuevas medidas para mantener los espacios libres de comercio ilegal.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email