Un operativo de fiscalización en la Región de Antofagasta permitió a Carabineros incautar un cargamento de cigarrillos de contrabando valorado en $7 mil millones. La intervención se llevó a cabo en la zona cordillerana, donde fueron interceptados cinco camiones que transportaban 4.888 pacas de cigarrillos de origen extranjero.
La operación, realizada en conjunto con la Fiscalía de Calama, incluyó dos procedimientos. El primero ocurrió el domingo en un patrullaje preventivo del Retén Ascotán, en las cercanías del paso fronterizo no habilitado El Inca. El segundo tuvo lugar el lunes en la ruta 27-CH, a la altura del kilómetro 27, cerca de San Pedro de Atacama.
Según informó las autoridades, la cantidad incautada equivale a 2.420.535 cajetillas de cigarrillos, cuya comercialización ilícita genera una evasión tributaria estimada en $6.500 millones.
OCHO DETENIDOS Y MEDIDAS JUDICIALES
Como resultado del operativo, ocho personas fueron detenidas, de las cuales cinco son chilenas y tres bolivianas. Uno de los detenidos de nacionalidad boliviana se encontró en situación migratoria irregular en Chile. Todos quedaron en prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación, que se extenderá por 120 días.
Francisco Romero, director regional de Aduanas en Antofagasta, explicó que «estos productos ingresaron de manera ilegal al país, sin autorización sanitaria ni pago de impuestos, configurando el delito de contrabando».
Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial de El Loa, Rachel Cortés, destacó la importancia del trabajo interinstitucional: «Este decomiso es el resultado de un esfuerzo coordinado entre las policías, el Ministerio Público y Aduanas, junto con el apoyo del Estado para fortalecer los recursos de fiscalización».
UN DELITO EN AUMENTO
Durante una rueda de prensa, Romero reveló que Antofagasta es la región con mayor incautación de cigarrillos en todo el país. «Si sumamos las cifras de Aduanas y las policías en Antofagasta, incautamos más de cinco veces lo que se confisca en el resto de Chile», señaló.
El fiscal jefe de Calama, Eduardo Peña, advirtió que el contrabando de cigarrillos está vinculado al crimen organizado. «No se trata solo de un negocio ilegal de gran magnitud, sino de delitos que fomentan la corrupción, el tráfico de armas y la violencia», afirmó.
Finalmente, las autoridades destacaron que, si bien el contrabando ha crecido exponencialmente desde 2015, la capacidad de respuesta y las labores de inteligencia han mejorado significativamente, permitiendo golpes cada vez más efectivos contra estas redes delictivas.
Golpe contra el contrabando de #cigarrillos en la región de #Antofagasta: Incautan más de $6.500 millones en mercancía https://t.co/8VFwTP7yHU
— CEL (Calama En Línea) (@calamaenlinea) February 13, 2025