Nacional y economía

Ministro Agricultura: Guerra arancelaria no afectará mercado interno

Cristian Navarro H.

Periodista

Ministro Agricultura
Foto: Agencia Uno
alenzuela enfatizó que el intercambio con otros países constituye una parte esencial de la seguridad alimentaria

En medio de las tensiones comerciales generadas por la nueva guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, aseguró que “es muy poco probable” que esta situación derive en una escasez de productos en Chile.

Lea también Río atmosférico categoría 4 traerá intensas lluvias

En una entrevista con Radio Cooperativa, Valenzuela enfatizó que el intercambio con otros países constituye una parte esencial de la seguridad alimentaria nacional, y que actualmente “andan muchos países buscando colocar productos en mercados fuera de EE.UU.”, lo que abre nuevas oportunidades para Chile.

El secretario de Estado valoró las gestiones que está realizando el Gobierno en Washington, incluyendo un primer “diálogo directo y constructivo” con Jamieson Greer, jefe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. Estas conversaciones, señaló, buscan minimizar los efectos de las medidas arancelarias sobre las exportaciones chilenas.

Valenzuela explicó que la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, junto con los ministros Mario Marcel (Hacienda), Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores) y Nicolás Grau (Economía), han iniciado una agenda de reuniones que incluirá al menos dos nuevos encuentros antes de junio.

DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y APOYO A LA AGRICULTURA FAMILIAR

El titular de Agricultura también subrayó la apertura de nuevos mercados como una estrategia clave para mantener el equilibrio interno. Destacó que, en el marco del próximo viaje del Presidente Gabriel Boric a Brasil, se avanzará en acuerdos que permitirán exportar miel chilena y, a su vez, importar carne blanca y de cerdo desde el estado de Paraná, lo que ayudará a estabilizar precios para los consumidores.

“Tenemos excedente de miel, y vamos a exportar a Brasil. Pero también abriremos el mercado a productos que nos ayuden en caso de que nuestras exportaciones crezcan, para no generar problemas de abastecimiento interno”, explicó.

Asimismo, mencionó avances en el comercio con Perú, donde se reabrieron exportaciones de manzanas, mientras que el país vecino busca ingresar mangos legalmente, evitando riesgos sanitarios como la mosca de la fruta.

“Son buenas noticias. El trabajo diplomático y comercial está en marcha, y el abastecimiento para la ciudadanía está asegurado”, concluyó Valenzuela.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email