Nacional y economía

Ministro Grau anunció encuesta de INE sobre uso del tiempo, con fuerte énfasis en las labores de cuidado

Agencias

La versión 2015 de la ENUT arrojó que las mujeres en Chile dedicaron al trabajo no remunerado 5,89 horas al día, mientras que los hombres solo 2,74.

Hasta diciembre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) estará realizando la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT), uno de cuyos objetivos es poder contar con una estimación de cuál es el impacto que tienen en el PIB las labores de cuidado.

El último análisis data de 2015, porque la versión que estaba programada para 2020 se suspendió.

El estudio que fue destacado por el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien destacó que “una encuesta de este tipo nos permite, primero, caracterizar justamente las labores de cuidado y ha permitido, como un insumo muy relevante, estimar cuál es el impacto que tienen en el PIB las labores de cuidado. Si uno no mide esto, no lo visibiliza, se pierde de vista, porque en economía, para bien o para mal, las cosas toman más relevancia en la medida que uno logra medirlas”.

La versión 2015 de la ENUT arrojó desigualdades de género en el uso del tiempo, especialmente en la carga de trabajo total, cuidados y tiempo libre: las mujeres en Chile dedicaron al trabajo no remunerado 5,89 horas al día, mientras que los hombres solo 2,74 horas.

Según e ministro, “la ENUT que pudimos hacer como Estado en 2015, permitió hacer una estimación al año 2020 que señaló que las labores de cuidado explicaban en torno a un 26% del PIB, es decir, algo muy sustantivo”.

En esa línea, remarcó que medir el uso del tiempo y cómo se distribuye al interior del hogar “permite abordar no solo el valor agregado a la economía, también el cómo principalmente las mujeres a través de las labores de cuidado aportan a la productividad y a la producción del país. También medir la desigualdad, porque hay muchas desigualdades en cómo se distribuye el tiempo al interior del hogar”.

Grau enfatizó que es importante actualizar la encuesta porque esta, en su última versión, fue concluyente en señalar “que las mujeres trabajaban más que los hombres cuando uno sumaba el trabajo no remunerado con el trabajo remunerado”.

BRECHA DE GÉNERO

El director nacional del INE, Ricardo Vicuña, aseguró que la ENUT es el único estudio a nivel nacional que aborda la dimensión del trabajo no remunerado, “actividad fundamental para el desarrollo económico y bienestar de la población; y que tiende a ser invisibilizado”.

“Por ejemplo, la última Encuesta Nacional de Empleo del INE mostró que la tasa de participación femenina fue de 51,5%, en comparación con los hombres que presentaron una participación de 70,7%: una brecha de género de –19,2%. Y las razones que esgrimen las mujeres que no están buscando trabajo, o no están disponibles para trabajar, se encuentra en sus responsabilidades familiares de cuidado”.

Con la puesta en marcha de la segunda edición de la encuesta, el Ejecutivo sostuvo que podrá medir el tiempo que la población destina a las distintas actividades, permitiendo monitorear los avances en el cierre de brechas de género y aplicar “el diseño de políticas públicas que promuevan la corresponsabilidad social de los cuidados”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email